07/04/2025 / Redacción / 145 visitas

La planta de Bayer en La Felguera será 100% descarbonizada gracias a energía renovable y almacenamiento térmico

Bayer e Iberdrola lideran la descarbonización industrial con un innovador sistema térmico en Asturias.

Bayer e Iberdrola han ratificado un ambicioso acuerdo para la electrificación de la planta de Bayer en La Felguera (Asturias), que representa uno de los proyectos más significativos para la descarbonización de la cuenca minera asturiana. Gracias a un innovador sistema de almacenamiento térmico desarrollado por la empresa española Inerco, el centro podrá sustituir los combustibles fósiles por vapor generado con electricidad 100% renovable.

Este sistema transformará la energía solar procedente de una planta fotovoltaica de autoconsumo adyacente y otras fuentes renovables en el calor necesario para la producción de ácido acetilsalicílico, posicionando a esta planta como la primera de su sector en España en alcanzar la descarbonización total, y una de las primeras a nivel global.

El proyecto, que cuenta con una financiación de 17 millones de euros y ha sido seleccionado dentro del PERTE de descarbonización industrial del Ministerio de Industria, espera estar finalizado en junio de 2026. También ha recibido apoyo del IDAE y del Instituto de Transición Justa, incluyendo medidas para el empleo y el desarrollo territorial.

Además de avanzar hacia la neutralidad climática, el acuerdo reducirá la exposición de Bayer a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y mejorará la competitividad industrial. Según Jorge Julián Álvarez, director del centro de Bayer en Asturias, este paso “consolida nuestro compromiso con Asturias y con el desarrollo de un modelo productivo más sostenible”.

Para Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, este es “el primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo”, y pone en valor una tecnología disponible que “puede descarbonizar hasta un 50% del calor consumido por la industria”.

En la misma línea, Pedro Marín, presidente ejecutivo de Inerco, ha señalado que la confianza depositada por Bayer e Iberdrola en su tecnología marca un precedente clave para replicar este modelo en otras industrias.

El proyecto contempla, además, una posible extensión del suministro de calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada de la sanidad pública asturiana (SESPA), también situado en terrenos de la antigua central térmica de Lada.

España, pionera en tecnologías de almacenamiento térmico como las sales fundidas, encuentra aquí una nueva vía de desarrollo industrial, de innovación tecnológica y de impulso a la transición energética.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Telstar Telstar es una marca global líder en soluciones de proceso aséptico. Parte de azbil Group, la empresa desarrolla soluciones completas de ingeniería, construcción, equipos integrados...
Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO