13/07/2023 / Redacción / 910 visitas

Las claves de la industria farma: líder en exportaciones e I+D e impulsora de empleo de calidad

El aumento del 53% respecto a 2021 se debió en parte a las vacunas del Covid aunque sigue una estela ascendente desde hace una década.

La industria farmacéutica asentada en España se convirtió en 2022 en el tercer sector más exportador, con 26.818 millones de euros en ventas de medicamentos al exterior, solo por detrás de automóviles y combustibles. El aumento del 53% respecto a 2021 se debió en parte a las vacunas del Covid aunque sigue una estela ascendente desde hace una década. Éstas son algunas de las cifras clave que revelan el carácter estratégico del sector y que están incluidas en la Memoria Anual 2022 de Farmaindustria, recién publicada tras su presentación en la Asamblea General Ordinaria del 29 de junio.

 “Tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas nacionales y multinacionales que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción. Esto no solo tiene consecuencias positivas para la generación de riqueza y empleo, sino que supone aportar garantías sanitarias, seguridad estratégica y de inversión productiva en el país”, afirma el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

El sector farmacéutico es también uno de los mayores dinamizadores de la I+D en el país, ya que concentra una quinta parte de la inversión industrial en esta área. Los últimos datos disponibles, de 2021, dejan cifras récord de 1.267 millones de euros. Esto sitúa a España como el segundo sector industrial por inversión en I+D tras los vehículos a motor y supone, además, el 6% de toda la inversión del país en innovación y desarrollo, tanto pública como privada.

Más del 60% de esta inversión, 789 millones de euros, se dedicaron en 2021 a ensayos clínicos. España ha consolidado su liderazgo en este ámbito en los últimos años y el pasado 2022 las compañías biofarmacéuticas financiaron el 86% de todos los ensayos clínicos realizados en España.

Otra prueba de que el sector farmacéutico es uno de los grandes dinamizadores de la innovación en nuestro país es que fue, con un total de 181, el sector que más solicitudes de patente presentó el año pasado.

Empleo de calidad y compromiso social

La recopilación de las actividades llevadas a cabo por el sector deja unas cifras de empleo muy positivas, con más de 44.000 empleados directos y 210.000 entre indirectos e inducidos, según la Encuesta de Empleo 2021 realizada por Farmaindustria. La industria farmacéutica ofrece además puestos de trabajo de calidad -con más de un 92% de contratos indefinidos- y diversos, con un 53% de ocupación femenina y el 67% en el caso de la I+D, más que ningún otro sector. Ellas ocupan también el 44,8% de los puestos en comité de dirección, una cifra en aumento en los últimos años.

La Memoria Anual 2022 de Farmaindustria da cuenta del compromiso social adquirido por el sector, que ya consume casi el 70% de energía de origen renovable. Además, destaca que las compañías adoptaron el año pasado 165 medidas de ecodiseño que han permitido ahorrar 1.700 toneladas de materiales de envasado y reducir un 1,8% el peso medio de los envases.

Estas medidas de ahorro y mejora medioambiental están coordinadas por Sigre, la entidad sin ánimo de lucro creada hace ya 20 años por la industria farmacéutica con el fin de mejorar la gestión de los residuos de medicamentos. Actualmente, Sigre ha conseguido que se recojan  104 gramos de envases y restos de medicamentos por habitante al año, unas 5.000 toneladas anuales.

Desde 2016, la memoria de Farmaindustria también recoge la actividad de SEVeM, el sistema creado por la industria farmacéutica y otros agentes de la cadena del medicamento para desarrollar, ejecutar y gestionar el sistema de verificación de medicamentos.

La Unidad de Supervisión Deontológica (USD) es otro de los órganos de Farmaindustria y que se ocupa en su caso de gestionar el correcto cumplimiento de la autorregulación del sector, puesto en marcha a través del Código de Buenas Prácticas de la industria farmacéutica. Este órgano supervisa tanto las colaboraciones con organizaciones de pacientes como con profesionales sanitarios u otras entidades. Así mismo, la USD supervisa reuniones y congresos científico-profesionales. En 2022 analizó 2.230 eventos, de los que el 97,6% cumplía con los requisitos establecidos.

Así mismo, Farmaindustria impulsó en 2022 el primer código de conducta sectorial aprobado desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia regula cómo deben aplicar la normativa de protección de datos los promotores de estudios clínicos con medicamentos y las Organizaciones de investigación por contrato (CRO) que decidan adherirse. Es un nuevo instrumento impulsado por la industria farmacéutica para favorecer la investigación en el ámbito de la salud, garantizando el derecho a la protección de los datos de los pacientes.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Montajes Delsaz En Montajes Delsaz somos expertos en salas limpias. Con 30 años de experiencia, buscamos la mejor solución para tus proyectos, con un I+D continuo. Creamos entornos seguros con la máxima...
Estabilidades SL Empresa dedicada exclusivamente al almacenamiento y gestión de muestras.
Cefenisa CEFENISA empezó ofreciendo servicios de mantenimiento a laboratorios farmacéuticos y decidieron ampliar la actividad de la empresa a la fabricación y suministro de piezas de repuesto...
Qualix Pharma S.L. Servicios adaptados a requerimientos de clientes y productos. Control Calidad, Desarrollo Analítico, Validación, Estabilidad, Importación, Liberación lotes. Acondicionamiento Secundario....
Valtria Somos un equipo de expertos en ingeniería, HVAC, fluidos de proceso, arquitectura de salas limpias, procesos, compliance & GMP, para los que la calidad de su proyecto es la prioridad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO