27/06/2022 / Redacción / 814 visitas

Los medicamentos ya son el cuarto producto más exportado en España

La industria farmacéutica suma el 19,6% del total de la inversión industrial en I+D, lo que la sitúa como sector líder junto a la automoción

La industria farmacéutica que opera en España aumentó un 41% sus ventas al exterior en 2021, hasta alcanzar los 17.076 millones de euros, lo que supuso lograr el máximo histórico de las exportaciones del sector. Así lo recoge la Memoria de Actividades en 2021 de Farmaindustria, publicada hoy tras ser aprobada en la última Asamblea General Ordinaria de la Asociación. Esta cifra -que tiene un punto de coyuntural, en tanto responde en gran medida a las ventas de vacunas contra la Covid-19 producidas en nuestro país- se suma a los crecimientos sostenidos en los últimos años y sitúa a las exportaciones farmacéuticas en el 5,4% del total, con lo que los medicamentos son el cuarto producto más exportado del país.

Ese porcentaje del 5,4% asciende al 20,4% si nos referimos sólo a los productos de alta tecnología. La industria farmacéutica es la más importante en este ámbito junto a la aeroespacial. Y otra cifra que muestra el liderazgo del sector en este campo es la competitividad exterior: las exportaciones por empleado alcanzan un valor de 247.000 euros, más del doble de la media de los sectores industriales.

Además del crecimiento en exportaciones, la Memoria de Actividades también recoge que las compañías farmacéuticas fueron responsables del 19,6% del total de la inversión industrial en I+D, lo que coloca al sector sólo por detrás del automóvil en este ámbito. Es un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que la cifra de negocio de las compañías farmacéuticas únicamente supone el 2,3% del total de la industria española, por lo que está a la cabeza en intensidad en I+D (inversión en I+D sobre cifra de negocios).

La industria farmacéutica es también el sector que más empleo genera en investigación en nuestro país, con 6.062 profesionales dedicados a estas tareas. Además, dos terceras partes de estos puestos corresponden a mujeres (4.060), por lo que una cada de cuatro investigadoras empleadas hoy en la industria en España trabaja en compañías farmacéuticas.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PharmaMe Solución ERP vertical de gestión para la industria químico-farmacéutica. Basada en la tecnología referente en el mercado como Microsoft Dynamics 365 Business Central, se trata de una...
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Telstar Telstar es una marca global líder en soluciones de proceso aséptico. Parte de azbil Group, la empresa desarrolla soluciones completas de ingeniería, construcción, equipos integrados...
Glass Chemicals Glass Chemicals pone la ciencia en marcha, haciendo posible que cualquier laboratorio disponga en todo momento de todo lo que necesite, y pueda concentrarse en lo verdaderamente importante:...
NAS Ingeniería NAS INGENIERÍA se especializa en diseño de maquinaria y gestión de proyectos para sectores higiénicos y asépticos como farmacia y alimentación. Ofrecemos soluciones Llave en mano,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO