El EBITDA decreció un 61% con respecto al primer trimestre de 2023, hasta alcanzar los 25,9 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. alcanzó en el primer trimestre de 2024 unos ingresos operativos de 151,2 millones de euros, una disminución del 25% frente a los registrados en el primer trimestre de 2023. Esta bajada se debe principalmente a la menor contribución del negocio de fabricación a terceros (CDMO), cuyas ventas decrecieron hasta los 50,1 millones de euros en el primer trimestre de 2024 frente a los 97,3 millones de euros en el primer trimestre de 2023, como consecuencia de (i) los menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en comparación con el primer trimestre de 2023, periodo en el que ROVI registró mayores ingresos relacionados con la producción de la vacuna "pandémica" contra la COVID-19; y (ii) los menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna. Adicionalmente, los ingresos operativos generados por el negocio de especialidades farmacéuticas disminuyeron un 3% situándose en los 101,1 millones de euros respecto a 104,3 millones de euros en el primer trimestre de 2023. Los ingresos totales decrecieron un 25% hasta los 151,3 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
Las ventas de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) (biosimilar de enoxaparina y bemiparina) decrecieron un 8% hasta alcanzar los 54,3 millones de euros en el primer trimestre de 2024, debido principalmente al menor volumen de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre de 2024 ya que contaban con un nivel superior de existencias de los productos desde el cuarto trimestre de 2023.
Las ventas del biosimilar de enoxaparina decrecieron ligeramente en el primer trimestre de 2024 situándose en los 34,6 millones de euros.
Las ventas de Neparvis® se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 12,2 millones de euros en el primer trimestre de 2024, comparado con los 11,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023.
Las ventas de Vytorin® y Orvatez®, productos de prescripción de la compañía Organon & Co. (“Organon”) indicados como tratamiento complementario a la dieta en pacientes con hipercolesterolemia, se mantuvieron estables respecto al periodo anterior alcanzando los 6,6 millones de euros en el primer trimestre de 2024. La ventas de Orvatez® se incrementaron en un 2% hasta alcanzar los 6,6 millones de euros en el primer trimestre de 2024, comparado con los 6,5 millones de euros del mismo periodo de 2023. ROVI dejó de distribuir Vytorin® el 31 de enero de 2023.
Las ventas de Okedi®, el primer producto de ROVI basado en su tecnología de administración de fármacos de vanguardia, ISM®, para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos en los que se ha establecido la tolerabilidad y efectividad con risperidona oral, se situaron en los 5,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024. Las ventas de Okedi® se multiplicaron por 2,4 en el primer trimestre de 2024 frente al primer trimestre del 2023. En el primer trimestre de 2024, el producto fue aprobado en Estados Unidos (bajo la marca Risvan®), Canadá y Australia; en 2023, se lanzó en Portugal, Italia, Austria, Grecia y Serbia; y en 2022, se lanzó en Alemania, Reino Unido y España. Cabe destacar lo siguiente:
Las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 13% frente al primer trimestre de 2023, hasta alcanzar los 13,2 millones de euros en los tres primeros meses de 2024. Este aumento se debe a un incremento de la penetración de los contrastes radiológicos en el mercado.
Las ventas de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 48% hasta los 50,1 millones de euros en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, principalmente por (i) menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en comparación con el primer trimestre de 2023, periodo en el que ROVI registró mayores ingresos relacionados con la producción de la vacuna "pandémica" contra la COVID-19; y (ii) menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna.
El beneficio bruto disminuyó un 32% hasta los 85,6 millones de euros en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023. El margen bruto disminuyó en 5,5 puntos porcentuales desde el 62,2% en el primer trimestre de 2023 hasta el 56,6% en el primer trimestre de 2024. Esta caída se debe principalmente a los menores ingresos generados por la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, periodo en el que aportaron márgenes más altos al Grupo.
En el primer trimestre de 2024, los precios de la materia prima de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) disminuyeron un 49% con respecto al primer trimestre de 2023. ROVI espera que la caída de los precios de la materia prima de las HBPM se acelere durante 2024. No obstante, a pesar de la disminución de los precios de la materia prima de las HBPM, el impacto en el margen bruto ha sido negativo en el primer trimestre de 2024 debido al largo proceso de fabricación de las HBPM en el que la materia prima utilizada actualmente, almacenada durante varios meses, se compró a precios más altos. Sin embargo, se espera un impacto positivo en el margen bruto a partir de 2025.
El EBITDA decreció un 61% con respecto al primer trimestre de 2023, hasta alcanzar los 25,9 millones de euros en el primer trimestre de 2024, reflejando una caída en el margen EBITDA de 15,9 puntos porcentuales hasta el 17,1% en el primer trimestre de 2024 desde el 33,0% registrado en los primeros tres meses de 2023.
Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 15,0 millones de euros en el primer trimestre de 2024, con una caída del 68% con respecto al registrado en el mismo periodo de 2023, que se situó en los 47,5 millones de euros.
Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) crecieron un 17% hasta alcanzar los 6,1 millones de euros en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo desarrollo de la fase I de Letrozol LEBE y (ii) el desarrollo de la fase I de la nueva formulación de Risperidona ISM® para una inyección trimestral. Ambos proyectos se encontraban en fase de preparación en el primer trimestre de 2023.
Los gastos de ventas, generales y administrativos se mantuvieron estables en los 53,6 millones de euros en los tres primeros meses de 2024 frente a los tres primeros meses de 2023 debido a una política eficiente de contención del gasto. Los "Gastos de personal (exc. I+D)" aumentaron un 12% debido principalmente a la revisión al alza de los salarios del 10,3%, de acuerdo con el Convenio Colectivo General de la Industria Química. Además, a pesar de la fase de lanzamiento en la que se encuentra Okedi® en Europa, ROVI consiguió disminuir "Otros gastos de explotación (exc. I+D)" un 11% en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO