04/04/2025 / Redacción / 102 visitas

Una pérdida de peso del 15% en personas con obesidad podría ahorrar 8.000 millones de euros al sistema sanitario español

En 2022, los costes de la obesidad y el sobrepeso en España representaron el 2,5% del PIB, equivalentes a 25.700 millones de euros.

Una pérdida de peso sostenida del 15% en la población española con obesidad podría suponer un ahorro de hasta 8.000 millones de euros en una década, según concluye el estudio “Assessment of the potential clinical and economic impact of weight loss in the adult population with obesity and associated comorbidities in Spain”, presentado por Novo Nordisk en el marco de la jornada “Obesidad: de un presente que nos afecta a todos al futuro que podemos construir juntos”.

El estudio, publicado en la revista científica Advance in Therapy, es el primero que evalúa el impacto clínico y económico de una pérdida de peso significativa y sostenida a largo plazo en España, considerando las comorbilidades asociadas a la obesidad y los costes sanitarios derivados.

Según las estimaciones, una reducción del 15% del peso corporal en individuos con obesidad (IMC de 30-50 kg/m²) podría traducirse en una reducción del riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas de hasta un 56,4%, incluyendo un descenso del 39,2% en diabetes tipo 2, 20,2% en asma, 18,7% en hipertensión y 56,4% en apnea del sueño, según destacó la Dra. Irene Bretón, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

En 2022, los costes de la obesidad y el sobrepeso en España representaron el 2,5% del PIB, equivalentes a 25.700 millones de euros, según el análisis del profesor Jaume Puig Junoy. Pese a la magnitud de estos datos, solo ocho estudios en Europa han evaluado de forma completa su impacto económico.

La jornada también sirvió como espacio de reflexión sobre el enfoque multidisciplinar que requiere esta enfermedad. “La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que debe ser abordada con tratamientos integrales y personalizados”, recalcó la Dra. Mar Malagón, presidenta de SEEDO.

Expertos de distintos ámbitos —médico, académico, institucional y social— coincidieron en la urgencia de establecer un Plan Nacional de Abordaje Integral de la Obesidad. Entre sus prioridades: eliminar el estigma, garantizar la equidad en el acceso a tratamientos, y activar redes de atención coordinadas, según expuso el Dr. Francisco Tinahones, de OPEN España.

En la jornada también participó el actor Carlos Latre, quien compartió su experiencia personal: “Mi cambio empezó cuando entendí que debía tratar la obesidad como una enfermedad, desde el cuerpo y la mente”, aportando una mirada humana sobre el impacto del estigma y la salud mental.

Rodrigo Gribble, director general de Novo Nordisk España, cerró el encuentro destacando la magnitud del desafío global: “Hoy hay 1.040 millones de personas con obesidad en el mundo, y esta cifra podría alcanzar los 1.900 millones en 2035 si no actuamos de forma urgente y coordinada. Esta es una carrera que debemos correr juntos: pacientes, profesionales, industria, administración y medios”.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO