Revista Farmespaña Industrial - Especial Calidad 2025

Grifols alcanza la máxima distinción Platino de EcoVadis en sostenibilidad corporativa Con una puntuación de 86 so- bre 100, lamás alta en la historia de la compañía, Grifols consoli- da su liderazgo en sostenibi- lidad ambiental, social y de gobernanza (ESG), reforzando la integración de estos valores en su modelo de negocio, ope- raciones globales y cadena de suministro. Durante los dos últimos años, la empresa había recibido la medalla de Oro a la Excelencia en Sostenibilidad, ascendien- do ahora a la categoría Platino, reservada únicamente al 1% de las más de 50.000 compañías evaluadas por EcoVadis en todo el mundo. En detalle, Grifols ha obteni- do 92 puntos sobre 100 en medioambiente y ha registra- do una mejora notable en de- rechos humanos y prácticas laborales, subiendo de 80 a 87 puntos. La categoría con mayor avance ha sido “compras sos- tenibles”, con un aumento de 19 puntos (de 60 a 79), reflejan- do el esfuerzo de la compañía por transformar su red de pro- veedores bajo criterios éticos y sostenibles. Asimismo, Grifols ha reforzado su cultura ética y de cumpli- miento, mejorando su puntua- ción en el área de ética de 70 a 81 puntos. La compañía revisa de forma continua sus procesos de evaluación, colaboración y desa- rrollo con proveedores estratégi- cos para garantizar operaciones alineadas con principios ESG, impulsando la transparencia y la innovación en toda su cadena de valor. “La sostenibilidad es un pilar innegociable de nuestra com- pañía. Desde nuestra fundación hace 115 años, forma parte de nuestro ADN. Agradecemos este reconocimiento mundial de una plataforma tan prestigiosa como EcoVadis”, ha señalado Raimon Grifols, vicepresidente de la compañía y miembro de la Comisión de Sostenibilidad, Comunicación y Reputación del Consejo de Administración. Este reconocimiento se suma a otros hitos recientes: en 2024, Grifols se situó entre las empre- sas biotecnológicas líderes en los Dow Jones Best-in-Class Indices, figurando por cuarto y quinto año consecutivo en los índices World y Europe, respec- tivamente. Además, obtuvo la insignia Prime en la calificación ESG de ISS, una calificaciónBBB enMSCI ESGRatings, y fuedesta- cada por Sustainalytics con una baja calificación de riesgo ESG. La compañía participa de for- ma continuada en el Carbon Disclosure Project (CDP) y for- ma parte del índice FTSE4Good desde 2018, consolidando su compromiso con la sostenibili- dad global. La industria farma suma casi 113.000 trabajadores y crece un 37% respecto a la etapa prepandemia El empleo en el sector far- macéutico español conti- núa su tendencia alcista, con un incremento del 4% en los seis primeros me- ses de 2025, hasta alcanzar casi 113.000 trabajadores, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la industria farmacéutica ela- borado por Randstad Re- search, el centro de estudios de Randstad. En comparación con 2019, el empleo ha cre- cido un 37%, consolidando a la industria farmacéutica como uno de los motores la- borales más sólidos del país. El estudio, basado en datos del INE, SEPE y la Seguridad Social, divide la fabricación del sector en dos áreas: pro- ductos farmacéuticos de base (34%) y especialida- des farmacéuticas (66%). Mayor presencia femenina, aunque con diferencias por trimestres El empleo femenino repre- senta el 52% del total, con cerca de 59.000 mujeres —una cifra superior al pro- medio nacional (46,7%)—, frente a 54.000 hombres. Sin embargo, durante el segun- do trimestre de 2025, la ocu- pación masculina creció un 5,5% interanual, mientras que la femenina descendió un 8,5%. “La industria farmacéutica ha experimentado un creci- miento destacado en número de trabajadores durante los últimos años, lo que demues- tra su capacidad de generar trabajo estable incluso en en- tornos económicos inciertos”, afirma Begoña Izquierdo, responsable del sector farma de Randstad Professional. Predominio de perfiles técnicos y científicos La categoría más representa- tiva en el sector es la de téc- nicos yprofesionales cientí- ficos y de apoyo, que reúne a 68.000 trabajadores, el 60% del total. A continuación, se sitúan los directores y ge- rentes (11%), los operado- res demaquinaria (9%) y los administrativos (9%). Entre las ocupaciones es- pecíficas más relevantes destacan los técnicos en ciencias físicas, químicas y medioambientales (10%), los profesionales de ventas técnicas y médicas (7,7%) y los operadores de instala- ciones químico-farmacéuti- cas (6,4%). Un sector joven y equilibrado El informe destaca que el 56%de los empleados tiene menos de 45 años, mientras que el grupo de 45 a 54 años representa el 29% y los ma- yores de 55 años el 15%. El grupo de 25 a 34 años mues- tra el mayor crecimiento, con un aumento del 7,5% en el último trimestre. Predominio nacional y concentración territorial El 90% de los empleados son españoles, frente al 7% de extranjeros y un 3% con doble nacionalidad. Por comunidades, Catalu- ña lidera con 48.133 ocupa- dos (45%), seguida de Ma- drid (29.446, 28%) y Castilla y León (6.697, 6%). En con- junto, la industria farma- céutica representa el 0,5% del empleo nacional, pero alcanza el 1,2% en Cataluña y el 0,9% en Madrid. Actualidad 12 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · ESPECIAL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw