Revista Farmespaña Industrial - Especial Calidad 2025
El 35º aniversario de Cesif marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, internacionalización y digitalización La efeméride sirvió para estre- nar una imagen renovada, símbolo de una nueva era para Cesif, que refuerza su posiciona- miento como Business School in Farma. Más que una celebra- ción, el acto se convirtió en un punto de encuentro del eco- sistema que une ciencia, em- presa y formación, reafirmando el papel de Cesif como escuela de referencia en la formación de líderes y profesionales del sector biofarmacéutico. Durante el evento, Carlos Ha- gen, CMO de Palex Spain, vice- presidente de AMIFE y alumni de Cesif, ofreció la ponencia “Farma 2035: la nueva era de la industria biofarmacéutica”, en la que reflexionó sobre el futuro del sector y el papel esencial de la formación, la colaboración institucional y la innovación empresarial. Una nueva etapa de crecimiento e internacionalización La CEO de Cesif, Clara Campos, señaló que el aniversario “marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, innovación y aper- tura internacional”, destacando la voluntad de seguir siendo “el puente entre el conocimiento y la industria”. Por su parte, Héctor Martínez, CEO de Metrodora Education, recordó que Cesif fue uno de los primeros centros en integrarse en el grupo educativo en 2021, y subrayó su liderazgo académico y su orientación a la empleabilidad. Desde entonces, la escuela ha ex- perimentado una revitalización: ampliación del área de Executive Education, refuerzo de alianzas con el sector, expansión interna- cional y avance en digitalización. En representación de las ins- tituciones, María Mercedes Marín, directora general de For- mación de la Comunidad de Madrid, destacó a Cesif como “aliado estratégico para impul- sar la cualificación del talento y la competitividad de la industria biofarmacéutica”, mientras que Raquel Yotti, Comisionada del PERTE para la Salud de Van- guardia, subrayó la importancia de la formación avanzada y la colaboración público-privada para fortalecer el tejido industrial y el crecimiento económico. Premios Cesif 35 Años: reconocimiento al talento y al liderazgo La ceremonia incluyó la entrega de los Premios Cesif 35 Años, que reconocieron el talento, li- derazgo y espíritu emprende- dor de la comunidad Cesif. Entre los galardonados se encuentran Fernando Caro (COFM), Eduar- do Mulet (Abbott), Susana Rodríguez (Cantabria Labs), Christian GayPorcel (ISPE) y los emprendedores Mónica Lizon- do (Segle Biotech), Natalia Silva Martín (Blue Silk Cosmetics) y Abdel Bariki (Axesus). Sanidad actualiza el sistema de precios de referencia de medicamentos en 2025, con un ahorro estimado de 287,6 millones de euros El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden del Ministerio de Sanidad que actualiza en 2025 el sistema de precios de referencia (SPR) de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). La medida, que afecta a 17.385 presentaciones farmacéuticas —13.871 dispen- sables en farmacia y 3.514 en hospital—, permitirá un ahorro estimado de 287,58 millones de euros, de los cuales 230,41 millones corresponden a medi- camentos de farmacia y 57,17 millones a medicamentos hospitalarios. Nuevos conjuntos y revisiones de precios La nueva Orden crea 14 conjun- tos de medicamentos de far- macia y 12 de ámbito hospita- lario, revisa los precios de 451 medicamentos dispensables en farmacia y 259 hospitala- rios, y suprime 35 conjuntos que ya no cumplen los criterios establecidos. Con esta actualización, Sani- dad da continuidad al proce- so anual regulado por el Real Decreto Legislativo 1/2015 y el Real Decreto 177/2014, esenciales para garantizar la sostenibilidad económica del SNS y el uso racional de los medicamentos. Mecanismos para garantizar el abastecimiento El precio de referencia de cada conjunto se establece en función del menorcoste por tratamien- to y día, pero la Orden introduce mecanismos excepcionales para asegurar el abastecimiento de medicamentos esenciales o de baja rentabilidad. Entre ellos destacan: • El Precio de Referencia Ponderado, aplicado a pre- sentaciones con dosificacio- nes especiales o revisadas recientemente por falta de rentabilidad. • El Precio de Referencia Mí- nimo, fijado en 1,60 euros por presentación. • La No Revisión de Precios para medicamentos esencia- les según la OMS, que afecta a 38 conjuntos y 338 pre- sentaciones. Calendario de aplicación El calendario de aplicación de la Orden contempla varias fases: • Laboratorios: aplicarán el nuevo precio industrial de re- ferencia desde el día siguien- te a la publicación en el BOE. • Distribuidores: mantendrán el precio anterior durante 20 días naturales. • Oficinas de farmacia: dis- pensarán al precio previo hasta el 30 de noviembre de 2025. • Facturaciónal SNS: se realiza- rá con los nuevos precios des- de el 1dediciembrede2025. Una herramienta clave para la sostenibilidad El Sistema de Precios de Re- ferencia (SPR) se implantó hace dos décadas y se consolidó como una herramienta clave de control del gasto farmacéu- tico. Su objetivo es equilibrar el acceso equitativo a los medica- mentos con la sostenibilidad fi- nanciera del sistema. Esta actualización anual re- fuerza la capacidad del SNS para mantener una prestación farmacéutica eficiente, acce- sible y segura, alineada con los principios de la Ley de Ga- rantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Actualidad 14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · ESPECIAL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw