Revista Farmespaña Industrial - Especial Calidad 2025
Líneas legacy: entre la adaptación y la obsolescencia a su paso por el Anexo 1 Han pasado ya más de tres años desde la entrada en vigor del Anexo 1 de las GMPs , y, como era previsible, los plazos de implementación de algunos de los cambios requeridos no siempre han estado a la altura de un marco normativo tan exigente. QUALIPHARMA C onviene destacar el esfuerzo rea- lizado por los fabricantes de pro- ductos estériles, que han aborda- do un exhaustivo ejercicio de revisión de sus procesos, instalaciones y sistemas de calidad, plasmado en un Contamination Control Strategy (CCS) robusto. Este docu- mento ha servido como hoja de ruta para de- tectar deficiencias y priorizar acciones, como por ejemplo desde la redefinición de flujos de trabajo hasta la culminación de validacio- nes de desinfección pendientes. Un punto importante para tener en cuenta en el ciclo de vida del sistema de calidad far- macéutico, es la revisión periódica del CCS, con una frecuencia establecida, también, en base a un análisis de riesgos o racional basa- do en la evidencia. Es ahora, que al menos la mayoría de los CCS realizados en 2022, están alcanzando su momento de revisión y evaluación del cumplimiento de las acciones previstas. La expectativa es haber completa- do las acciones propuestas, muchas de ellas, relacionadas con el requerimiento de tecno- logía barrera. Aun así, la industria farmacéutica es di- versa en tamaño, capacidad tecnológica y recursos, y no todas las organizaciones han podido adecuar sus instalaciones a los nuevos requerimientos del Anexo 1. En este contexto, persisten numerosas líneas —he- redadas en plantas consolidadas que siguen fabricando productos estériles conformes con sus especificaciones de calidad, pero que difícilmente podrían recualificarse se- gún los estándares de calidad más exigentes que tiene en la actualidad la fabricación de productos estériles—. No existen datos públicos sobre cuántas líneas legacy permanecen activas, pero la experiencia en consultoría GMP sugiere que el número es significativo y, en muchos ca- sos, alejado del state of the art exigido por la normativa vigente. Los principales riesgos asociados a estas líneas son bien conocidos: la ausencia de sistemas de barrera (RABS o aisladores) efectivos en concordancia con el Anexo 1, y la dependencia de operaciones ma- nuales durante el ensamblaje de contact parts y procesos productivos . Ante ello, las compañías han reforzado procedimientos y medidas que mitigan parcialmente el ries- go identificado —controles en proceso más estrictos, revisiones de procedimientos ope- rativos con tendencia a la automatización y formación continua del personal— para mantener la calidad del producto. Sin embargo, el riesgo de incumplimien- to en el diseño y mantenimiento de sis- temas de barrera no se limita a las líneas legacy . Varias Warning Letters de la FDA han documentado deficiencias en líneas equipadas con RABS, tanto en la operativa como en el diseño: intervenciones bajo el flujo de aire unidireccional, manipulación de viales abiertos o la ausencia de guantes apropiados en sistemas supuestamente cerrados. ACTUALIZACIÓN REGULATORIA 40 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · ESPECIAL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw