Revista Farmespaña Industrial - Especial Calidad 2025
La importancia de la especialización en servicios tan específicos como el transporte y distribución de productos farmacéuticos La logística farmacéutica es un sector muy específico, tanto, que es uno de los pocos en el que, por ley, el departamento de calidad es obligatorio y tiene capacidad de decisión (Y veto) sobre las operaciones. Aquí, la capacidad de eficientar un proceso está limitada por el cumplimiento de una legislación específica, que aplica sólo a este sector. Son las famosas GDP´s (Buenas prácticas de Distribución). SERGIO PAREDES SANSINENEA DIRECTOR GENERAL EN EUROTRANSPHARMA ESPAÑA IVÁN DÍAZ GASCÓN RESPONSABLE TÉCNICO DE CALIDAD EN EUROTRANSPHARMA ESPAÑA Y , por supuesto, es una restricción que está bien justificada. Estamos en un sector donde el paciente es el úl- timo eslabón de cada ruta y por lo tanto la monitorización continua a través de unos indicadores adecuados dejan de ser una he- rramienta de gestión, para convertirse en el sistema nervioso de la organización. Cuando se trata de garantizar el acceso a la salud, no es suficiente con contar con un dato fiable que describa lo que ha ocurrido. Es necesa- rio anticipar los riesgos, disparar acciones y alimentar las revisiones periódicas de cali- dad que cierran el ciclo de mejora continua. La revisión mensual es necesaria. Ofrece perspectiva y permite rediseñar y ajustar procesos, pero llega tarde para evitar inci- dentes. El control del producto farmacéutico exige señales tempranas: tendencias horarias de temperatura, saturación de rutas, tiem- pos de tramitación de incidencias o consu- mo de stock de seguridad. En distribución, pequeñas desviaciones en la última milla se amplifican al paciente, porque el medica- mento “salvavidas” puede llegar tarde. Lamo- nitorización continua reduce ese tiempo de acción de días a horas y de horas a minutos. En definitiva, la monitorización continua no es tener más indicadores, sino contar con un ecosistema que permita reducir el tiempo entre el evento inesperado y la decisión que lo corrige o subsana. Para la logística farma- céutica, los KPI´s correctos, ubicados sobre procesos correctos, ambos bien definidos, con dueños, alertas y acciones concretas, son el nexo entre el cumplimiento regulato- rio y la excelencia operativa. Pero una buena dinámica de calidad no debe terminar aquí, debe estar siempre dispuesta a avanzar y a mejorar. En este contexto, aparece por su- puesto la gran invitada a cualquier iniciativa en la que confluya calidad, control y eficien- cia. Nos referimos por supuesto a la Inteli- gencia Artificial. El potencial de las nuevas herramientas es tan amplio que resulta difícil todavía avanzar como la IA nos puede ayudar en un entorno tan exigente y específico como el nuestro, pero centrándonos exclusivamente en la par- te de última milla, podría ser capaz de antici- par fallos de entrega en función de las expedi- ciones que lleva una ruta y las condiciones de contorno específicas (tráfico real y esperado, cambios en el clima o incluso el número de horas de luz natural) Un agente de IA podría inferir que una ruta no va a ser capaz de com- pletar todos sus pedidos y priorizar entre los que queden, para garantizar que al menos se entreguen los que sean más críticos. Seguro que no tardaremos mucho en verlo. Hasta aquí hemos descrito cuales son las herramientas y procesos necesarios para que un operador logístico garantice el suministro, pero ¿Cómo sabe el laboratorio que su ope- rador es realmente capaz de cumplir lo que promete?, la respuesta es de sobra conocida: GESTIÓN DE CALIDAD MULTIESTÁNDAR 60 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · ESPECIAL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw