Revista Farmespaña Industrial - Especial Calidad 2025
No basta con tener datos: el arte de hacer la pregunta correcta En las industrias farmacéutica y biotecnológica, las decisiones no se toman en el vacío. Cambios de proveedor, desviaciones en calidad, dudas sobre parámetros de proceso… Cada decisión puede tener consecuencias importantes, y los datos están ahí para ayudar. Pero hay un riesgo silencioso: usar herramientas sofisticadas para contestar mal lo que no se entendió bien. El problema no es técnico, es conceptual. Por eso, antes de aplicar fórmulas, conviene empezar por lo básico: ¿cuál es exactamente la pregunta? FRANCESC MARTORI DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ANÁLISIS DE DATOS, IQS – UNIVERSITAT RAMON LLULL La revolución de los datos ha multiplicado las herramientas (gráficos de control, prue- bas de hipótesis, modelos predictivos, dise- ños de experimentos, …), pero el fallo más caro sigue siendo conceptual: responder con técnica impecable a una pregunta mal planteada. Eso produce conclusiones que no se sostienen, decisiones que no cam- bian nada y una falsa sensación de control. Para evitarlo, no hay atajo: hay que empezar por la pregunta. Antes de elegir técnicas conviene aclarar qué tipo de pregunta tenemos entre ma- nos. En estadística práctica, las preguntas suelen caer en seis familias: describir (cómo es), explorar (qué patrones sugieren los da- tos), inferir (cuánto vale algo en la pobla- ción y con qué incertidumbre), predecir (an- ticipar resultados futuros), causar (cambio en una variable genera un cambio en otra) y explicar mecanismos (entender cómo o por qué ocurre un fenómeno). Confundirlas es habitual: vender una correlación explo- ratoria como prueba causal, o presentar un buen modelo predictivo como si revelara el mecanismo. Para bajar esta distinción a tierra, seguire- mos un único hilo conductor que recorrerá el artículo. Imagina una planta farmacéutica que, tras un cambio de proveedor, sospecha mayor variabilidad en el contenido de API. Con esa inquietud arranca todo. Del planteo a la decisión: una guía útil Primero, identificar el tipo de pregunta. La in- quietud inicial suena causal (“¿el nuevo pro- veedor provoca más variabilidad?”), pero los datos disponibles suelen ser registros obser- vacionales: lotes desbalanceados por línea y turno, humedad ambiental a veces sin ano- tar, mediciones con distinta granularidad. control de planificación 66 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · ESPECIAL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw