Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2024
Un llamado a la empatía en el Día Mundial de la Salud Mental El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la SaludMental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y la aten- ción a las personas que enfrentan trastornos mentales. En un contexto global cada vez más complejo, donde las presiones sociales, económicas y personales semultiplican, resulta esencial abordar la saludmental como una prioridad tan- to en la atención médica como en nuestras políticas públicas. Este año, el enfoque del Día Mundial de la Salud Mental gira en torno a la necesidad de promover la comprensión y la empatía hacia quienes lidian con problemas de salud mental. Las cifras son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Sin embargo, a pesar de la magni- tud del problema, existe un estigma persistente que rodea estas condiciones, lo que a menudo impide que las personas busquen la ayuda que necesitan. En este contexto, también se anuncia la celebración deMedicalforumen Bar- celona lo próximos 21 y 22 de mayo, el primer Foro de Tecnología Sanitaria en España, que se centrará en mostrar la vanguardia de la tecnología aplicada al ámbito de la salud. Este evento será una plataforma fundamental para explorar cómo los avances tecnológicos pueden equipar hospitales, clínicas y centros de salud, desde consumibles básicos hasta equipos de alta tecnología. La integra- ción de tecnología en el cuidado de la salud es crucial para mejorar la atención a los pacientes, incluyendo aquellos que enfrentan problemas de salud mental. Es fundamental resaltar el papel crucial que la industria farmacéutica des- empeña en la promoción y mejora de la salud mental. El pasado 10 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, se reafirmó la impor- tancia de abordar este tema con seriedad y compromiso. La salud mental ha cobrado una relevancia crítica en nuestra sociedad actual, especialmente en un mundo que enfrenta constantes desafíos, como la pandemia de COVID-19 y las crisis económicas. La industria farmacéutica ha estado a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de tratamientos que abordan trastornos mentales, desde la depresión hasta la ansiedad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de millones de personas. Las innovaciones en el desarrollo de medicamentos, así como el aumento de la concienciación sobre la importancia de la salud mental, han llevado a una mayor demanda de soluciones efectivas. En este sentido, Farmaforum2024 des- tacó las últimas tendencias y avances en el tratamiento de enfermedades men- tales, donde expertos compartieron sus conocimientos sobre nuevas terapias y tecnologías emergentes. Este enfoque no solo se limita a los tratamientos farma- cológicos, sino que también abarca la importancia de un enfoque holístico en la atención al paciente, que considere aspectos como la terapia cognitivo-conduc- tual, el apoyo psicosocial y la promoción del bienestar emocional. Asimismo, la colaboración entre empresas farmacéuticas, instituciones de investigación y organizaciones de salud es esencial para seguir avanzando en la lucha contra los trastornosmentales. El trabajo conjunto permite no solo la crea- ción de medicamentos más efectivos, sino también la promoción de iniciativas que sensibilicen y eduquen al público sobre la salud mental, desmitificando es- tigmas y promoviendo una mayor comprensión. Bienvenidos a un nuevo número de Farmespaña Industrial. EN PORTADA FARMAFORUM Farmaforum se ha consolidado como el encuentro más importante de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio de nuestro país. En los más de 10 años que se lleva celebrando esta feria ha extendido su temática en los sectores de la Industria Biotecnológica, la Industria Cosmética y en áreas especializadas del sector como: Cannabisforum, Cosméticaforum, APIsforum, Biotechforum, Clinical Research Forum, Nutraforum, Vetforum, Logistics Forum y Farmacovigilancia Forum. • Telf: 916308591 / 686913934 • Email: info@farmaforum.es • Web: https://farmaforum.es/ • C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa. Oficina 12. 28290 – Las Rozas, Madrid Editor : Eugenio Pérez de Lema. Coordinación : Gisela Bühl. Director Financiero: Carlos Fernández. Director Comercial: Marcos Muiños Docampo.| Tel. (+34) 672 050 625 | marcos@farmaindustrial.com Redactor jefe: Christian Palencia Solórzano |Tel. (+34) 600 392 745 | cpsolorzano@farmaindustrial.com Redacción: Guillermo Rodríguez Pinto |Tel. (+34) 686 913 934 | guillermo@farmaindustrial.com Redacción: Bárbara Candal. Villarroya | Tel. (+34) 638 899 672 | barbara@farmaindustrial.com Publicidad: Javier Suarez de Figueroa | Tel: (+34) 670 024 461 | javier@farmaindustrial.com Diseño ymaquetación : DCB | Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid. Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 Web: www.farmaindustrial.com Farmespaña Industrial no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. Farmespaña Industrial es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. ISSN-1699-4205 | DL: M-15766-2005 Revista Profesional para Proveedores de la Industria Farmacéutica y Tecnología de Laboratorio Revista inscrita en el registro Latindex La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). editorial 3 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw