Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2024
bién las funciones que antes se gestionaban por otros dispositivos, como el registro de la temperatura. Dehecho, existen soluciones todo en uno que gestionan los dispositivos de refri- geración (compresor, ventiladores del evapora- dor y del condensador, así como los elementos auxiliares habituales) pero también guardan datos de funcionamiento de la unidad, como temperaturas del compartimento, de la habita- ción o del producto, número de aperturas de la puerta, arranques del compresor y tiempos de funcionamiento para diagnóstico. Como en las aplicaciones científicas y médi- cas se presta especial atención a la fiabilidad del sistema, la oferta de controladores electró- nicos también se está adaptando para ofrecer soluciones que puedan garantizar el funciona- miento del controlador y, por tanto, la monito- rización de la temperatura incluso en caso de corte de energía. Estas soluciones suelen estar respaldadas por una batería auxiliar/de respal- do que se carga y gestiona directamente por el propio controlador, y puede garantizar el fun- cionamiento durante un apagón de 8 horas a 3 días. Toda la información registrada debe luego poder exportarse fácilmente para su archivo con el fin de garantizar la continuidad y la cali- dad del proceso. Sistemas demonitorización conectados La evolución natural del registro en disposi- tivos autónomos es la utilización de un siste- ma capaz de conectar todos los dispositivos individuales entre sí en tiempo real, actuando como un centralizador de datos para el acce- so remoto y guardando copias de seguridad en la nube. Indicadores de temperatura desechables (etiquetas) Estos dispositivos fueron desarrollados ini- cialmente para la industria alimentaria y aho- ra son utilizados por el sector farmacéutico, principalmente por su bajo coste y algunas características específicas: proporcionan una señal muy fácil de leer e interpretar, siguen muy de cerca la temperatura del producto y son indelebles, sellados e imposibles de qui- tar del producto. Existen dos categorías principales: • Indicadores de temperatura: indican si un producto ha alcanzado o superado una temperatura máxima o mínima predeter- minada. • Indicadores de tiempo-temperatura: re- saltan el efecto acumulativo del tiempo y la temperatura a lo largo de un período. Etiquetas RFID (identificación por radio frecuencia) La monitorización y el registro de datos se pueden realizar mediante etiquetas RFID del tamaño de una tarjeta de crédito con un chip de almacenamiento de datos y un chip de transmisión por radiofrecuencia, alimentados por una batería muy delgada. La ventaja de los dispositivos RFID es que pueden transmitir los datos de temperatura y proporcionar advertencias en tiempo real al servicio técnico si la temperatura de alma- cenamiento está fuera de rango. Los datos de registro de temperatura están disponibles durante la distribución sin necesidad de acce- der físicamente a la mercancía, simplemente consultando la etiqueta. Teniendo en cuenta la importancia de la cadena de frío para la conservación de pro- ductos farmacéuticos y viendo las posibles soluciones disponibles para cubrir las necesi- dades del sector, cabe destacar que las áreas en las que se centran los esfuerzos de mejora son la seguridad y la calidad. Perfeccionar los procesos para mejorar la calidad es siempre el resultado de un esfuer- zo inteligente que combina la experiencia con la innovación◉ Fuentes: www.scisafe.com www.em-consulte.com www.nytimes.com www.verywellhealth.com www.sciencedirect.com www.focus.it www.aboutpharma.com blog.pharmap.it www.federchimica.it www.ansa.it www.sifoweb.it www.airsea.it www.rotronic.com ETIQUETADO, CODIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 64 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw