Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2024

La transformación digital en el sector farmacéutico La transformación digital en la producción farmacéutica se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, asegurar la calidad de sus productos y cumplir con las regulaciones presentes y futuras, cada vez más estrictas. JAN SCHWIETZKE COUNTRY MANAGER EN ARVATO SYSTEMS IBERIA E n este contexto resulta esencial po- der contar con herramientas que permitan una gestión más eficaz de la información. Para ello, las soluciones de datos e inteligencia artificial–IA–juegan un papel crucial, revolucionando la industria farmacéutica y generando una serie de be- neficios claros. Datos en la industria farmacéutica La producción farmacéutica genera una cantidad significativa de datos desde la in- vestigación y el desarrollo de las mercancías hasta su posterior fabricación y distribución. La calidad y seguridad de estos datos resul- tan esenciales para garantizar la integridad del producto y la seguridad de su usuario final. Para lograrlo es imprescindible poder realizar una gestión efectiva de éstos, pues, obtenidos y analizados de una manera precisa e integral, permiten mantener una transparencia y trazabilidad completa de to- dos los procesos, mejorando así la eficiencia operativa y previniendo errores que podrían tener graves consecuencias. Es para evitar este último aspecto la razón por la que cada vez encontramos más nor- mativas y exigencias en esta industrial. Tanto en el sentido del cumplimiento de las nor- mativas como en la protección de los datos, las empresas deben asegurar que sus pro- cesos de gestión de información cumplen con las regulaciones de autoridades como la FDA–Food and Drug Administration–en Estados Unidos y la EMA–Agencia Europea de Medicamentos–en Europa. Esto incluye la implementación de controles rigurosos para proteger la privacidad y seguridad de los da- tos sensibles. Este cumplimiento no solo mejora la efi- ciencia operativa, sino que también reduce el tiempo y los recursos necesarios para ges- tionar la documentación, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor va- lor añadido y mejorando así la productividad general. Trazabilidad: una necesidad en la industria Son muchas y muy diversas las medidas que se deben implementar para lograr esta gestión efectiva del dato, pero el objetivo se puede resumir, en grandes pautas, en uno: lograr una trazabilidad completa de todos los procesos por los que pasa el producto. Es así como surgen medidas como la tan conocida serialización, ya esencial para com- batir la falsificación de medicamentos y ga- rantizar la trazabilidad de cada envase desde el fabricante hasta el consumidor final. Para hacer frente a esta importante de- manda surgen interesantes herramientas y soluciones diseñadas para asegurar esta trazabilidad e integrarse perfectamente con los sistemas existentes de las empresas far- macéuticas y cumplir con todos los requisi- tos legales. Monitorizar cada paso del proceso de dis- tribución, desde la producción hasta la en- trega al paciente, no solo mejora la seguri- dad del paciente, sino que también facilita la identificación rápida de cualquier problema en la cadena de suministro, permitiendo una respuesta inmediata y eficaz. Datos e IA para optimizar los procesos La analítica avanzada y el aprendizaje auto- mático están revolucionando la producción farmacéutica. Estas tecnologías permiten la optimización de los procesos de producción al analizar grandes volúmenes de datos y TRANSFORMACIÓN DIGITAL 70 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 24

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw