Revista Farmespaña Industrial - Marzo/Abril 2025
actualidad 14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · MAR/ABR 25 La planta de Bayer en La Felguera será 100% descarbonizada gracias a energía renovable y almacenamiento térmico Bayer e Iberdrola han ratifi- cado un ambicioso acuerdo para la electrificación de la planta de Bayer en La Fel- guera (Asturias), que repre- senta uno de los proyectos más significativos para la descarbo- nización de la cuenca minera asturiana. Gracias a un inno- vador sistema de almacena- miento térmico desarrollado por la empresa española Iner- co, el centro podrá sustituir los combustibles fósiles por vapor generado con electricidad 100% renovable. Este sistema transformará la energía solar procedente de una planta fotovoltaica de autoconsumo adyacente y otras fuentes renovables en el calor necesario para la produc- ción de ácido acetilsalicílico, posicionando a esta planta como la primera de su sector en España en alcanzar la des- carbonización total, y una de las primeras a nivel global. El proyecto, que cuenta con una financiación de 17 mi- llones de euros y ha sido se- leccionado dentro del PERTE de descarbonización indus- trial del Ministerio de Industria, espera estar finalizado en junio de 2026. También ha recibido apoyo del IDAE y del Instituto de Transición Justa, incluyen- do medidas para el empleo y el desarrollo territorial. Lilly, la mejor empresa para trabajar en España según Best Workplaces 2024 Lilly ha sido elegida la mejor empresapara trabajarenEspa- ña en la23ª edicióndel Ranking Best Workplaces, dentro de la categoría de más de 1.000 em- pleados. Con este reconocimien- to, la compañía lidera por sexta vez laclasificación y se consagra como la única empresa en Es- paña que ha permanecido du- rante 23 años consecutivos en- tre losdiez primerospuestos. Abel Pérez, directordeRRHH de Lilly España, destacó la im- portancia de este logro: “En los últimos 7 años hemos alcanzado el primer puesto en 5 ocasiones, lo que refuerza el buen momento que estamos viviendo. Pero este reconocimiento no solo refleja el presente, sino también una tra- yectoria sólida y coherente a lo largo del tiempo.” Por su parte, Jaime Nardiz, director de Consultoría e In- novación en Great Place to Work®, resaltó el compromiso de Lilly con sus empleados: “El liderazgo de Lilly en este ranking demuestra su cultura organiza- tiva basada en la confianza, el bienestar y el desarrollo profesio- nal. Es una inspiración en la ge- neración de orgullo interno.” Satisfacción y orgullo de los empleados La encuesta de Great Place to Work refleja el alto nivel de sa- tisfacción de la plantilla de Lilly: • 88% recomendaría la em- presa como un excelente lugar para trabajar. • 93% destaca el impacto po- sitivo de Lilly en la sociedad y se siente orgulloso de su contribución. • 93% valora la calidez y el apoyo recibido al incorpo- rarse a la compañía. • 92% resalta la flexibilidad laboral como clave para la conciliación. Desde la llegada del programa Best Workplaces a España en 2003, Lillysiemprehaestadoen el top 10 y en 2022 recibió un re- conocimiento especial por sus 20 añosconsecutivos como una de las Mejores Empresas para Tra- bajarenEspaña. Galicia aprueba un nuevo decreto para regular la publicidad farmacéutica El Consello da Xunta ha apro- bado un nuevo decreto que re- gula la señalización, identifica- ción, publicidad y actividades promocionales de las oficinas de farmacia y boticas anexas en Galicia. Según explicó el conse- lleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, la nor- mativa actualiza la legislación de 2008 para adaptarla a la nueva realidad social y digital. El decreto, compuesto por ocho artículos, estable- ce los requisitos que deben cumplir las farmacias en sus actividades publicitarias, in- cluyendo la regulación de su presencia en internet y redes sociales. Se limita cualquier comunicación que fomente el uso de medicamentos o pue- da representar un riesgo para la salud pública. Publicidad en el ámbito digital y físico Las farmacias podrán publicitarse a través de envoltorios, bolsas, ticketsde venta e internet, pero solo podrán incluir información de identificación como direc- ción, contacto, horarios y ca- lendario de guardias. Se auto- riza la difusión de campañas de educación sanitaria y prevención de enfermedades, siempre pro- movidas por la Administración sanitaria o los colegios farmacéu- ticos. El decreto prohíbe el uso de influencers, herramientas de autodiagnóstico o automedica- ción en sus webs o redes sociales. También limita los boletines informativos, tarjetas de fide- lización y campañas promo- cionales, siempre que no estén relacionadas con medicamentos o productos sanitarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw