Revista Farmespaña Industrial - Mayo-Junio 2025

dos por este grupo de crear un evento donde pudieran entrar en contacto con la industria farmacéutica. Es por eso que quisimos dar la oportuni- dad a los asistentes de conocer en un mismo sitio diferentes vías de acceso que existen a día de hoy para este sector, así como dife- rentes empresas hacia las cuales podrían apuntar para desarrollar sus prácticas o para entrar a trabajar. ¿Cómo fue el proceso de planificación y or- ganización? ¿Con cuánto tiempo de antici- pación empezasteis a organizar el evento? La idea se gestó aproximadamente con unos 10 meses de antelación, posterior- mente (unos 6 meses antes) se empezó a contactar con empresas, escuelas, uni- versidades, espacios y demás para ver el recibimiento que podía tener así como las necesidades de espacio y material que po- dríamos necesitar. El mayor pico de trabajo se produjo du- rante los últimos 3 meses, donde se debía confirmar la participación de todas las em- presas, universidades, etc. pero también se debía organizar el espacio ferial, las charlas con sus ponentes, los horarios, el material necesario y todo aquello que resultara im- portante para un buen desarrollo. ¿Qué tipo de actividades se llevaron a cabo durante la feria? Durante la feria tuvieron lugar 5 talleres diferentes: • Taller de marca personal: LinkedIn, CV, entrevistas y procesos de selección • Mesa redonda experiencia en EL e Indus- tria Farmacéutica: • Líderes de la Industria Farmacéutica: búsqueda de talento: • Retos de la industria farmacéutica: IA ¿Qué departamentos hay en una planta farmacéutica? Cada uno de estos talleres surgió o bien de anteriores eventos organizados por el grupo y para los cuales se había recibido unmuy buen feedback o bien de propuestas de talleres las se desarrollaron para que fueran lo más inte- resantes y provechosas para los asistentes. ¿Cómo creeis que este tipo de ferias aporta al conocimiento o interés por la industria farmacéutica en los jóvenes? Ferias como PharmaJoven son clave para acercar la industria farmacéutica a las nue- vas generaciones. Permiten descubrir de primera mano las múltiples salidas profesio- nales que ofrece el sector, conectar con ex- pertos, resolver dudas y visualizar un futuro dentro de una industria que tiene un impac- to directo en la salud global. Creemos firme- mente que este tipo de eventos despierta vocaciones, rompe estereotipos y motiva a los jóvenes con todo tipo de estudios o ex- periencia a formar parte activa de este sector clave dentro del área de la salud. En cuestión de datos, ¿cuál fue el número de asistentes que participaron en la feria a lo largo del día? En cuanto a participación, la feria fue todo un éxito. Además, contamos con la presencia de más de 25 empresas y escuelas especia- lizadas del sector farmacéutico, lo que per- mitió un punto de encuentro muy enrique- cedor entre jóvenes talentos y profesionales del sector. Una jornada que sin duda superó nuestras expectativas. ¿Cómo veis el futuro de la industria farma- céutica desde la perspectiva de los jóve- nes profesionales? El futuro de la industria farmacéutica se presenta como un terreno lleno de opor- tunidades para los jóvenes profesionales de perfiles muy diversos. Desde técnicos de laboratorio y grados medios altamente especializados, hasta ingenieros, biólogos, químicos y farmacéuticos, todos tienen un papel fundamental en un sector cada vez más multidisciplinar, tecnológico y orien- tado a la innovación. Las nuevas generacio- nes llegan con una visión fresca, habilida- des digitales y una fuerte conciencia sobre el impacto social y ambiental de su trabajo. Esto, sumado al avance de herramientas como la inteligencia artificial, la automati- zación o la medicina personalizada, posi- ciona a los jóvenes como agentes clave en la evolución de una industria en constante transformación. Animamos a todas aquellas personas que sientan curiosidad o interés por el sector a descubrir más, porque hay espacio y oportu- nidades para todos los perfiles que quieran contribuir al presente y futuro de la salud. De cara al futuro, ¿tenéis intención de re- petir la feria? Sin duda. Tras el éxito rotundo de esta primera edición en Madrid, donde conse- guimos reunir a tantos jóvenes talentos con empresas, escuelas y profesionales de toda la industria farmacéutica, ya estamos mirando hacia el futuro. Nuestra intención es celebrar la próxima edición de Pharma- Joven en Barcelona en 2026, para seguir impulsando el talento emergente y dar a conocer la industria farmacéutica y todas las salidas profesionales que esta ofrece. Nuestro compromiso es consolidar este congreso como un punto de encuentro cla- ve en el sector ◉ El futuro de la industria farmacéutica se presenta como un terreno lleno de oportunidades para los jóvenes profesionales de perfiles muy diversos Ferias como PharmaJoven permiten descubrir de primera mano las múltiples salidas profesionales que ofrece el sector, conectar con expertos, resolver dudas y visualizar un futuro dentro de una industria que tiene un impacto directo en la salud global ispe 19 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · MAY/JUN 25

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw