Revista Farmespaña Industrial - Mayo-Junio 2025
Valoración mediante ELISA en pacientes con posible celiaquía La enfermedad celiaca es una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes, con una preva- lencia que oscila entre el 1-3% en la población general. Esta enfermedad se caracteriza por un perfil serológico e histo- lógico específico que aparece en pacientes genéticamente predispuestos tras la ingesta de gluten. Brevemente, la inges- tión del gluten y su degradación en fragmentos más pequeños (gliadina) en el lumen intesti- nal desencadena una serie de acontecimientos que llevan a la apoptosis de las células intes- tinales, liberándose con ello el contenido celular y aumentando la permeabilidad intestinal. Entre las moléculas que se libe- ran, tiene un papel especialmen- te importante la transglutamina- sa del tejido (tTG), pues se une a la gliadina y forma un complejo que será detectado por las célu- las del sistema inmune adaptati- vo, dando lugar a la producción de anticuerpos anti-tTG. Tradicionalmente, el diagnós- tico de la enfermedad celiaca pasaba por la realización de una biopsia de la mucosa del duo- deno. Sin embargo, el grado de invasión de esta técnica hizo ne- cesario el desarrollo de nuevas formas de diagnóstico, entre las que se encuentran las pruebas serológicas, útiles como diag- nóstico previo. Actualmente, estos test sero- lógicos son los que se emplean en primer lugar cuando se sos- pecha de enfermedad celiaca, seguidos de la confirmación mediante una biopsia intestinal. Entre los anticuerpos que de- tecta la serología están los anti- cuerpos anti-tTG. Así, el diagnós- tico de los anticuerpos anti-tTG en suero consta de dos pasos: • Obtención del suero • Detección específica de di- chos anticuerpos mediante el método ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas). Para la obtención del suero, se toma unamuestrade sangre enun tubo de extracción de sangre de 5 ml sin anticoagulante y se centri- fuga a 1.500g durante 15 minutos. Tras la centrifugación, la muestra se divide en dos fracciones. La fracción superior, de as- pecto claro y transparente, co- rresponde al suero sanguíneo, que se traspasa a otro tubo para comenzar con el inmunoensayo. La determinación de anticuer- pos anti-tTG mediante ELISA ha demostrado ser una herramien- ta eficaz en el diagnóstico de pacientes celíacos. Como paso previo a la realización del inmu- noensayo, se debe aislar el sue- ro de los pacientes mediante un sencillo paso de centrifugación, para lo cual puede contarse con la gama de centrífugas Ortoalre- sa para aplicaciones generales. actualidad 9 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · MAY/JUN 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw