Revista Farmespaña Industrial Julio-Agosto 2025
actualidad 12 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · JUL/AGO 25 Empleo de cultivos celulares como herramienta de tratamiento personalizado en el cáncer de páncreas El Cáncer de Páncreas es uno de los cánceresmásmortales en am- bos sexos y para todas las edades, representando un 4’7% de las muertes por cáncer en el mundo. Dentro del Cáncer de páncreas, uno de los tipos más agresivos es el Adenocarcinoma ductal (PDAC, del inglés, pancreatic ductal ade- nocarcinoma), que presenta una tasa de supervivencia a 5 años de sólo el 9%. Tratamiento del cáncer de páncreas La cirugía es el tratamiento cu- rativo de elección para los pa- cientes con PDAC en estadios tempranos (20% de los casos), mientras que para aquellos pa- cientes a los que se les diagnosti- ca PDAC en estadios avanzados o metastásicos (80% de los casos), el tratamiento de elección es la quimioterapia. Sin embargo, los pacientes con PDAC presentan una respuesta muy heterogénea a los agentes quimioterápicos, lo que hace cada vez más necesario el desa- rrollo de terapias personalizadas, dirigidas a cada paciente. Modelo preclínico 3D para evaluar la eficiencia de agentes quimioterápicos Hasta la fecha, se han propues- to distintos modelos preclínicos para testar el efecto de los agen- tes quimioterápicos in vitro. Un ejemplo de ello es el modelo que se basa en cultivar en tres di- mensiones (3D) células primarias, obtenidas de una resección de un tumor de un paciente con PDAC, y testar sobre el cultivo distintos fármacos quimioterápicos, con el fin de analizar cuál de ellos resul- taría más eficiente en cada caso concreto. Brevemente, para este modelo las células tumorales de un pa- ciente con PDAC se procesan en el laboratorio y se cultivan en placas de Petri, con medio rico en colá- geno (condición 3D) y en nutrien- tes, y con el/los fármaco/s que se desea testar. Tras unos días (a es- tablecer por el grupo) las células se recogerían y se analizarían. Para estos pasos de centrifu- gación se recomienda utilizar una centrífuga de alta calidad y eficiencia, como la centrífuga Di- gicen 22 R. Esta centrífuga ofrece una versatilidad y rendimiento óptimo. Su potente sistema de refrigeración mantiene la tempe- ratura de la cámara por debajo de los 4°C, garantizando la inte- gridad de las células durante el proceso de centrifugación. Sus rotores son ideales para la centrifugación de tubos de 50mL, asegurando un resultado preciso y confiable. Además cuenta con nuestro sistema REI (Rotor Easy to Install) que permite instalar y desbloquear los rotores de forma segura y sin necesidad de herra- mientas adicionales. El uso de cultivos de células primarias se ha demostrado como una herramienta altamen- te efectiva para el tratamiento preciso de pacientes con PDAC, y en este proceso, la centrifu- gación de las células cultivadas como paso previo a su análisis es fundamental. Sandoz cubrirá casi el 90% de la demanda eléctrica de sus operaciones europeas con energía solar en España Sandoz ha firmado un acuerdo virtual de compra de energía (PPA) a 10 años con Elawan Energy para el desarrollo de nuevos proyectos solares en Va- lladolid (Castilla y León, Espa- ña), con una capacidad instala- da de 150 MW. Con este acuerdo, la com- pañía cubrirá casi el 90% de la demanda eléctrica de sus operaciones en Europa, en un paso decisivo dentro de su es- trategia global de descarbo- nización y compromiso con la sostenibilidad. Glenn Gerecke, Director de Pro- ducción y Suministro de Sandoz, subrayó que la sostenibilidad medioambiental es “una par- te fundamental de la forma de operar de la compañía” y que este proyecto permitirá re- ducir la huella ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible. La alianza con Elawan Ener- gy se enmarca en los esfuer- zos continuos de Sandoz por descarbonizar el consumo eléctrico a nivel mundial, com- plementando otros acuerdos si- milares de compra de energía en distintas localizaciones. En 2024, la compañía presen- tó su Carta de Compromiso a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), confirmando su intención de fi- jar objetivos de reducción de emisiones de carbono basados en la ciencia, que serán valida- dos antes de finales de enero de 2026. Con sede en Basilea y una tra- yectoria que se remonta a 1886, Sandoz reafirma así su posición de liderazgo en sostenibilidad dentro del sector farmacéuti- co, alineando innovación, acce- so a la salud y acción climática.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw