Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2025

actualidad 14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 25 ID Logistics abre en Canadá su primera plataforma y refuerza su presencia en Norteamérica ID Logistics ha anunciado la apertura de su primera plata- forma en Canadá, un paso es- tratégico dentro de la relación a largo plazo que mantiene des- de 2017 con un líder mundial del comercio electrónico. Con esta operación, la compañía completa un sistema norteame- ricano capaz de dar respuesta a las crecientes necesidades de sus clientes en Estados Unidos y Canadá. El nuevo centro, situado en Ajax (Ontario), al este de Toronto, se ubica en una de las regiones más dinámicas y estratégicas del país, que con- centra más del 50 % del espacio logístico canadiense. El edificio de 70.000 m² y 120 muelles de carga tiene capacidad para pro- cesar diariamente entre 55.000 y 75.000 unidades. Además, está adaptado a las condicio- nes climáticas extremas del país, con equipos de retira- da de nieve, losas calefac- tadas y sistemas integrados antihielo. La operación arranca con un plan de recursos huma- nos estructurado para hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada en Canadá. ID Logistics ha trabajado junto a agencias locales para contratar y formar al equipo, con el apoyo de especialistas internacionales en la fase de puesta en marcha. A corto plazo, la plantilla alcanzará los 300 empleados, respalda- dos por un programa de forma- ción adaptado a los estándares del cliente y del Grupo. La apertura en Canadá refuer- za la estrategia de expansión internacional de ID Logistics, que aspira a consolidarse como un socio de referencia para fabricantes, distribuidores y empresas de e-commer- ce en un mercado en plena transformación. Farmaindustria alerta en su Encuentro Anual sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. y la fuga de inversiones a América El XXIV Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España, organizado por Far- maindustria en la Universi- dad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, reúne este jueves y viernes a más de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, so- ciedades científicas, pacientes, universidades y compañías farmacéuticas. El foro ha puesto en el centro del debate el convulso pano- rama internacional y la in- certidumbre regulatoria en Europa y España, que afectan de lleno a la competitividad del sector. En la inauguración, Fina Lla- dós Canela, presidenta de Far- maindustria y directora gene- ral de Amgen España, defendió que “la industria farmacéutica tiene capacidad para trans- formar la incertidumbre en oportunidad, y la oportunidad en progreso para la sociedad” . También reclamó incentivos regulatorios y fiscales a la in- novación, además de agilizar el acceso a los tratamientos, subrayando que “mejorar la salud significa también fortale- cer la economía del país” . El director general de Far- maindustria, Juan Yermo, alertó del riesgo que suponen las nuevas políticas arancela- rias de EE. UU., que rompen tres décadas sin aranceles a los medicamentos innova- dores y que podrían implicar un impacto de hasta 18.000 millones de euros para las farmacéuticas europeas. Re- cordó que en España el sec- tor invierte anualmente 3.000 millones de euros en I+D, cuenta con 111 plantas de producción y genera 270.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Yermo presentó además sie- te propuestas estratégi- cas para reforzar a España como polo biofarmacéutico global, entre ellas: un marco regulatorio predecible, incen- tivos fiscales y de I+D, impul- so a terapias avanzadas, y la adecuación de la normativa medioambiental a objetivos de innovación y competitividad. Por su parte, Carlos Gallar- do, CEO y presidente global de Almirall y vicepresidente se- gundo de la Efpia, advirtió que Europa vive “una encrucija- da” que está provocando una fuga de inversiones hacia Es- tados Unidos. Subrayó que la región cuenta con un enorme potencial científico y clínico, pero sufre barreras crecien- tes al acceso y a la sosteni- bilidad, lo que puede debilitar su base industrial y su empleo cualificado. El encuentro contará tam- bién con la participación de re- presentantes del Ministerio de Sanidad, como Javier Padilla, secretario de Estado de Sani- dad; Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innova- ción; y César Hernández, di- rector general de la Cartera Co- mún de Servicios y Farmacia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw