Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2025
Inteligencia artificial Estimados lectores, en este artículo vamos a tratar un tema de rabiosa actualidad: la Industria Farmacéutica y la Inteligencia Artificial (de ahora en adelante, IA, para abreviar), concepto que creo debería ser todo lo contrario a la estupidez natural, ¿no?… A lo largo de este artículo intentaremos responder a preguntas tales como: ¿dónde vamos a parar con esto?, ¿va a ser útil?, ¿servirá de verdad?… EDUARDO SANZ SENIOR ADVISER PHARMACEUTICAL INDUSTRY I ntentaré dar una visión objetiva del tema y espero que nos sirva de base como re- flexión y, sobre todo, que sea lo que sea, sea para bien y lo usemos de la mejor forma. Algunos sectores de nuestra industria opi- nan que la IA provocará una gran transfor- mación sin precedentes, empujando y acele- rando áreas farmacéuticas, tales como: 1. IA en el Desarrollo de Nuevos Fármacos Uno de los procesos más largos y costosos en la industria farmacéutica es el desarrollo de nuevas moléculas, cuyos plazos oscilan entre 10 y 15 años, con costes que van de 1.500 mi- llones a 3.000 millones de euros. Cabe desta- car que solo aproximadamente el 6% de los fármacos que entran en fase clínica alcanzan la rentabilidad deseada en el mercado. Recordemos que las patentes farmacéuti- cas duran 20 años y se registran desde que comienza el desarrollo, lo que implica que, en ocasiones, no queda más de 4 o 5 años para alcanzar el umbral de rentabilidad. ¿Y cómo puede ayudar la IA en estas áreas? Los expertos vaticinan que, al procesar miles de algoritmos de aprendizaje, el “cerebro artificial” puede analizar automáticamen- te millones de datos biológicos, químicos y clínicos para identificar compuestos con po- tencial terapéutico. Como ejemplo, en el año 2020, Exscientia, una compañía norteamericana líder en la co- dificación biológica para mejorar la vida, de- sarrolló varios fármacos en fase 1 en menos de 12 meses utilizando IA (un proceso que normalmente lleva entre 4 y 5 años). Entre ellos: • DSP 1181: candidato para el trastorno obsesivo-compulsivo (OCD), desarrolla- do en colaboración con Sumitomo Dai- nippon Pharma. • DSP 0038: molécula dual creada para tratar la psicosis asociada a la enferme- dad de Alzheimer (agonista de 5HT1A y antagonista de 5HT2A). • DSP 2342: antagonista dual de los re- ceptores 5HT2A y 5HT7, para enfermeda- des psiquiátricas. • EXS4318: inhibidor selectivo de PKC theta para inflamación/inmunología, li- cenciado a Bristol Myers Squibb. 2. Optimización de Ensayos Clínicos La inteligencia artificial está acelerando y op- timizando los ensayos clínicos, ya que apor- ta en tres parámetros fundamentales: a. Reducción de costos. b. Aceleración de plazos (hasta un 70% en quo vadis galeno 16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw