Revista Farmespaña Industrial Septiembre - Octubre 2025

Farmaforum XI: un hito que consolida a España en el mapa internacional de la industria farmacéutica La XI edición de Farmaforum ha mar- cado un nuevo capítulo en la historia de la industria farmacéutica, biotec- nológica y de tecnologías afines en España. El encuentro, celebrado los pasados 17 y 18 de septiembre en IFEMA Madrid, no solo superó las ex- pectativas en términos de asistencia y participación, sino que reafirmó su papel como foro de referencia para el sector. En un contexto en el que la innovación, la sostenibilidad y la cola- boración intersectorial se han conver- tido en ejes estratégicos, Farmaforum demostró ser mucho más que una fe- ria: fue el espacio en el que convergie- ron tendencias, se forjaron alianzas y se proyectó la visión de futuro de un sector en constante transformación. El crecimiento de Farmaforum a lo largo de más de una década re- sulta revelador. De ser un encuentro especializado en soluciones para la industria farmacéutica, ha evolucio- nado hasta convertirse en un ecosis- tema integral que acoge congresos y foros dedicados a ámbitos tan diversos como la biotecnología (Bio- techforum), la investigación clínica (Clinical Research Forum), la industria cosmética (Cosmeticaforum), el can- nabis medicinal (Cannabisforum), la tecnología de laboratorio (Labforum) y, más recientemente, la logística o la veterinaria. Esta transversalidad refle- ja la realidad de un sector en el que las fronteras entre disciplinas se des- dibujan y donde los avances científi- cos, tecnológicos y regulatorios solo pueden abordarse desde una visión global y colaborativa. La repercusión de la XI edición se percibe en varios niveles. Por un lado, el impacto cuantitativo: cifras récord de asistentes, expositores y conferen- cias, que confirman la consolidación del encuentro como el mayor evento del sector en España. Por otro, la ca- lidad del contenido y de los debates generados: expertos nacionales e in- ternacionales analizaron cuestiones clave como la aplicación de la inte- ligencia artificial en la investigación biomédica, los retos de la producción sostenible, el avance de las terapias personalizadas y los nuevos modelos de ensayo clínico. En un momento en el que la regulación, la digitalización y la seguridad del paciente marcan la agenda global, estos debates no solo aportan conocimiento, sino que orientan las decisiones estratégicas de empresas y profesionales. Farmaforum también ha demos- trado ser un catalizador para la in- ternacionalización. La presencia de delegaciones extranjeras, compañías multinacionales y ponentes de primer nivel reforzó la conexión de España con los principales polos de innova- ción global. Este diálogo internacional resulta esencial para un sector que, en nuestro país, representa más del 4 % del PIB y que se ha convertido en motor de empleo cualificado, inver- sión en I+D y desarrollo territorial. La industria farmacéutica española no solo crece en cifras, sino que también gana reconocimiento por su capaci- dad de innovar y adaptarse a los es- tándares más exigentes. En definitiva, la XI edición de Far- maforum no solo ha sido un éxito organizativo, sino una declaración de intenciones: España cuenta con un sector farmacéutico capaz de liderar, innovar y cooperar en un entorno cada vez más complejo y globali- zado. Desde Farmespaña Industrial seguiremos siendo altavoz de esta transformación, acompañando a la industria en cada paso de su camino, ya sea en el corazón de IFEMA Madrid, en las ferias internacionales o en los laboratorios donde se gesta el futuro de la salud. Porque si algo nos enseña cada edición de Farmaforum, es que la in- novación en la industria farmacéutica no se detiene: se expande, se diversifi- ca y, sobre todo, se comparte. Y nues- tra misión es estar allí para contarlo. Bienvenidos al número 144 de Farmespaña Industrial EN PORTADA ALSICO VESTILAB La filosofía de comportamiento en Vestilab CRC, ahora Alsico Iberia, ha sido siempre y será la de una total dedicación al cliente. Sus clientes siempre disfrutarán de un equipo muy cercano para acompañarlo en la búsqueda de soluciones a sus problemas en el control de la contaminación. Su cuidadosa selección de proveedores y el alto nivel del equipo técnico comercial les permiten mantenerse a la vanguardia en la selección de productos y técnicas para un “Total Clean Room Control”. Telf: +34 93 736 35 10 Email: info@alsico.es Web: https://vestilab.com/ Ctra de Rubí - Terrassa BP-1503, Km. 19,4. 08192 - Sant Quirze del Vallés, Barcelona (España) Editor : Eugenio Pérez de Lema. Coordinación : Gisela Bühl. Director Financiero: Carlos Fernández. Director Comercial: Marcos Muiños Docampo.| Tel. (+34) 672 050 625 | marcos@farmaindustrial.com Redactor jefe: Christian Palencia Solórzano |Tel. (+34) 600 392 745 | cpsolorzano@farmaindustrial.com Redacción: Guillermo Rodríguez Pinto |Tel. (+34) 686 913 934 | guillermo@farmaindustrial.com Redacción: Bárbara Candal. Villarroya | Tel. (+34) 638 899 672 | barbara@farmaindustrial.com Publicidad: Javier Suarez de Figueroa | Tel: (+34) 670 024 461 | javier@farmaindustrial.com Diseño ymaquetación : DCB | Imprime Printify, S.L.U. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid. Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 Web: www.farmaindustrial.com Farmespaña Industrial no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. Farmespaña Industrial es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. ISSN-1699-4205 | DL: M-15766-2005 Revista Profesional para Proveedores de la Industria Farmacéutica y Tecnología de Laboratorio Revista inscrita en el registro Latindex La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). editorial 3 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · SEP/OCT 25

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw