Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
La confusión entre sus distintos usos y mer- cados es común. La tendencia regulatoria es global, y en particular para usos médico-científicos, se acelera y apunta a Europa. Históricamente, se limitó el estudio del cannabis para usos médico-científicos. Con la tendencia regulatoria en alza se ha impul- sado la investigación y desarrollo en este campo y eso ha extendido y popularizado el uso farmacéutico del cannabis. Actualmen- te, la vertiente farmacéutica está en auge. Cada vez son más numerosos y sólidos los estudios clínicos que acreditan la seguridad y efectividad de soluciones de cannabis en múltiples tratamientos. Asimismo, el marco de cumplimiento nor- mativo en Europa para la producción y dis- pensación de este tipo de productos farma- céuticos, al margen de los requisitos legales domésticos, es el más exigente del mundo: las normas de correcta fabricación y distribu- ción de la Unión Europea. En cualquier caso, al tratarse de un producto estupefaciente, se sujeta a controles adicionales, tal y como ocurre con la morfina. Por ello, la percepción del cannabis por la industria farmacéutica empieza a consoli- darse como una solución farmacológica real con un enorme potencial, complementario a muchos tratamientos y alternativo a muchos otros. ¿Qué retos consideras que tiene por de- lante la industria farmacéutica ligada al cannabis? Sin duda, considero que la industria farma- céutica tiene por delante tres grandes retos: • Regular y homogeneizar adecuadamen- te el acceso a este tipo de productos para no seguir retrasando el suministro controlado a pacientes. • Impulsar, promover y facilitar la inves- tigación y desarrollo, así como la expe- riencia clínica en este campo. • Formar y educar a los profesionales de la salud sobre estos productos. ¿Cuáles son las principales dificultades u obstáculos que, a tu juicio y según tu ex- periencia, deben afrontar las mujeres para el desarrollo de su carrera en este sector? ¿Y qué medidas propondrías? El principal obstáculo en la carrera de la mujer (aunque es lo mejor de la vida) es la maternidad y cómo influye en la carrera pro- fesional de las mujeres con respecto a la de los hombres. Según muchos estudios recien- tes, cuando una mujer es madre, en el 70% de los casos, su carrera profesional se para o retrocede, mientras que a los hombres, la pa- ternidad solo les influye en un 4% de forma negativa en su carrera profesional. Por eso hace tres años fundamos Baby- FriendlyCompanies.com que son programas a través de los cuales, las empresas ayudan a sus empleados en el “ parenting journey ” y hacen de la maternidad y de la paternidad una herramienta para la igualdad. ¿De qué modo pueden el sector educativo (de la secundaria a la universidad) y las propias empresas fomentar las vocacio- nes femeninas en la industria farmacéuti- ca? ¿Cómo se puede incentivar la autocon- fianza en las mujeres? La mejor manera es teniendo ejemplos de mujeres que inspiran, eso da confianza a las más jóvenes. Además de educar a nuestras hijas en el: ¡tú puedes!. ¿Qué características consideras que son ne- cesariaspara cubrirunpuesto de liderazgo? Tener muy buenas dotes de comunicación y empatía, flexibilidad ante opiniones contra- rias de las que siempre se aprende, liderar con el ejemplo, y mucha curiosidad ante la innovación para integrarla en la estrategia de la empresa. ¿Qué punto diferenciador crees que apor- ta una mujer/un equipo diverso a un comi- té de dirección? En la diversidad está la riqueza. Si tus clientes son el 50%mujeres, como pasa por ejemplo en la industria de la automoción, no puedes tener un comité de dirección donde no hayamujeres. Afortunadamente, en la industria farmacéutica, las cosas están mucho mejor pero siempre hay margen paramejorar en este sentido. ¿Has tenido en tu vida alguna mujer que te haya inspirado? ¿Alguien del sector? ¿Alguna mentora o mentor? ¿Quién era, y de qué manera influyó en tu camino pro- fesional? A lo largo de mi carrera he tenido sobre todo mentores y gente a la que he admirado y me ha enseñado mucho, sobre todo “cómo ser empresaria”. Yo diría que han sido casi siem- pre hombres. ¿Qué consejos darías a una mujer en la in- dustria para crecer profesionalmente? Le diría que luche por conseguir su objetivo profesional, que sea muy constante e inase- quible al desaliento y que crea en sí misma, ya que esto último es muchas veces el princi- pal obstáculo para crecer profesionalmente. Recuperando el tema de los retos de la in- dustria farmacéutica
Las mujeres siguen siendo las mayores responsables de su hogar, a pesar de compartir cada vez más tareas con los hombres. En tu caso perso- nal y teniendo en cuenta el cargo de res- ponsabilidad que ostentas en tu empresa, ¿cómo logras la conciliación entre tu vida personal y profesional? Tengo tres hijos. Ya están todos trabajando y la verdad es que no ha sido fácil. Los prime- ros 10 años tuve que renunciar a tiempo para mí: hobbies , dormir, etc
Además para mí ha sido vital delegar tareas del hogar en una persona que me ayudaba en casa. Y luego te- ner mucho rigor y orden en los horarios para poder dedicar tiempo de calidad a mis hijos, ya que mi principal prioridad, es ser buena madre y dar ejemplo a mis hijos. ¿Cuáles crees que son los principales pun- tos de mejora para las mujeres en el ámbi- to corporativo? Más mujeres en: • Comités de Dirección, • Consejos de administración, • Creando sus empresas y • En puestos de partners en Venture Capi- tals ◉ ‘La percepción del cannabis por la industria farmacéutica empieza a consolidarse como una solución farmacológica real con un enorme potencial complementario a muchos tratamientos y alternativo a muchos otros’ mujeres en farma 16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw