Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

“Durante el año 2021 nuestra empresa en España triplicó su facturación” Curaleaf International, es una de las compañías con la autorización de la AEMPS para cultivar cannabis con fines medicinales en España. Con la adquisición en 2021 de EMMAC Life Sciences, Curaleaf entró en varios mercados europeos clave de cannabis medicinal, entre ellos España. EMMAC era propietaria de la firma alicantina Medalchemy, una empresa de base tecnológica con más de una década de experiencia en investigación, desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos, que consiguió en 2020 la licencia de la AEMPS para cultivar cannabis. J avier Soto es actualmente el director ge- neral de Curaleaf International en Espa- ña. Hemos hablado con él para conocer la situación actual del cannabis medicinal en España. Alrededor del cannabis medicinal se ha creado una expectativa enorme, por parte de la industria y de los pacientes. ¿Cree que es exagerado por los medios? ¿Qué hace tan especial esta planta para su uso terapéutico que tienecasi 115principiosactivos, aunque solamente se suelen mencionar el CBD y el THC? Creemos que los medios no están exagerando, la expectativa esmuy grande puesto que el uso terapéutico de los cannabinoides es innegable y está confirmado. Los cannabinoides son tan especiales pues- to que estos productos interaccionan con los receptores “cannabinoides” que todas las personas tenemos en nuestro organismo. Los mamíferos tenemos un sistema ENDOcan- nabinoide que es un sistema endógeno de señalización que está ampliamente distribui- do y que modula la fisiología celular. Los re- ceptores típicos son el CB1 y CB2, acoplados a las proteínas G, pero existen otros muchos como GABA-A, PPARs con los cuales interac- cionan los endocannabinoides (que tenemos de forma natural en nuestro organismo). Los endocannabinoides tienen normalmente es- tructura lipídica, cómo derivados del ácido araquidónico y 2-monoacilgliceroles. De una forma muy básica podemos resumir que el sistema endocannabinoide regula por interac- ciones con el receptor CB1 tanto lamemoria, el movimiento, el apetito, vómitos, convulsiones y la motilidad gastrointestinal (Di Marzo, 1998). Por interacciones con el receptor inmunomo- dulador CB2 se regula el dolor, la inflamación y la defensa fisiológica (Pacher 2011). Puesbien, los cannabinoides exógenos como el THC y el CBD causan efectos biológicos a tra- vés de la interacción con estos receptores que todos tenemos en nuestro organismo. Tienen efectos terapéuticos, por ejemplo sobre la epi- lepsia, dolor neuropático, insomnio y apetito entre otros. Por esto, la planta del Cannabis es tan especial desde el punto de vistamedicinal. De momento hay 19 empresas con diferen- tes autorizaciones de la AEMPS dedicadas al cannabis. ¿Dónde nos sitúa esta cifra frente a otros países europeos? ¿Tiene constancia de que se están gestionandomás permisos? Si comparamos con otros países europeos como Alemania, esta cifra es pequeña. Pero hay que tener en cuenta que en nuestro país solamente se produce, porque todavía no se ha legislado sobre la aprobación del usomedi- cinal de los cannabinoides como se ha hecho en otros países cercanos como Alemania, Mal- ta, Reino Unido, Italia, Suiza o Portugal. Aunque recibimos numerosas preguntas al respecto de posibles empresas interesadas no sabemos si se están solicitando nuevos permisos. ¿Cuál es según su opinión el país con la legislación más avanzada con respecto al cannabis terapéutico y qué podría servir como ejemplo a otros y en qué situación se encuentra actualmente el trámite para su regulación en España? Cada país ha tomado diferentes decisio- nes para regular el cannabis medicinal. Por el momento, la experiencia demuestra que Reino Unido, Alemania e Italia son los países que mejor pueden garantizar el ac- ceso de pacientes y médicos al cannabis medicinal. En España actualmente estamos en pleno proceso de debate sobre la regulación del cannabis medicinal a través de una subco- misión del Congreso de los Diputados crea- da con el objetivo de analizar experiencias de regulación del cannabis para uso medici- nal. Dicha subcomisión arrancó el pasado 8 de marzo y está prevista que su trabajo fina- lice el próximo 30 de mayo. En este grupo de trabajo participarán un total de 26 expertos: cargos europeos, responsables de agencias de regulación,–procedentes de países donde el cannabis medicinal es ya una realidad-, y otros expertos nacionales e internacionales. La meta es tener el informe presentado para su debate y votación en la Comisión de Sanidad antes del 30 de junio. Javier Soto director general de Curaleaf International en España entrevista 18 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw