Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
“Sovereign Fields aspira a ser un proveedor de genéticas para Iberia” Sovereign Fields es una empresa especializada en el uso de la biotecnología para desarrollar una producción estandarizada de cannabis medicinal. Activo desde hace más de un lustro en la industria, Iker Val ha participado en proyectos internacionales de implantación de programas de acceso a cannabis medicinal, a la vez que ha estado presente en el escenario nacional. También ha sido uno de los fundadores de Bhalutek Sens, otra de las empresas autorizadas por la AEMPS y pionera en España. F armespaña Industrial no ha querido per- der la ocasión de hablar para su edición especial “Cannabis Medicinal” con una de las figuras representativas de este sector en España. Alrededor del cannabis medicinal se ha creado una expectativa enorme por parte de la industria y de los pacientes. ¿Cree que es exagerado por los medios? ¿Qué hace tan especial esta planta para su uso terapéutico que tiene casi 115 principios activos, aunque solamente se suelen mencionar el CBD y el THC? El cannabis medicinal representa una novedad terapéutica en la industria por sus múltiples aplicaciones en la salud. El hecho de estar su- jeto a restricciones a través de convenios inter- nacionales ha limitado su implantación en los sistemas de salud. No obstante, en los últimos años una serie de países han optado por una interpretación mas flexible de estos convenios y la aplicación administrativa de la ley para im- plantar programas de acceso al cannabismedi- cinal. Estaevoluciónha venidoacompañadade un aumento, sin precedentes, en las líneas de investigación y sus aplicaciones. Al mismo tiempo, se ha conseguido una ma- yor visibilidad de las reclamaciones realizadas por pacientes que ya usan el cannabis como planta terapéutica. Al tratarse de un medica- mento ilegal, acceder a ello carece de seguri- dad jurídica, no obstante, al mismo tiempo se vulneran los derechos fundamentales de los pacientes, como el derecho a poder acceder a un tratamientodeterminadoparaunaenferme- dad concreta. Evidentemente esta controversia trae consi- go una mayor presencia mediática no siempre bien enfocada debido a la complejidad del fenómeno. Concretamente esta polémica ha ejercido una presión sobre el poder legislativo en España que ya ha creado una comisión para estudiar otros modelos regulatorios en Europa y el resto del mundo. Demomento hayunas 19 empresas condife- rentesautorizacionesde laAEMPSdedicadas al cannabis. ¿Dónde nos sitúa esta cifra fren- teaotrospaíseseuropeos? ¿Tieneconstancia de que se estángestionandomáspermisos? Correcto, la cifra de empresas va variando cada año. Ahora existen unas 15 entidades con au- torización para la investigación. Esta cifra nos convierte en uno de los países en Europa con más empresas trabajando en la innovación y desarrollo en el sector. Por otra parte, conta- mos con seis empresas que han obtenido la autorización para fines médicos y científicos. Ellos se dedican básicamente a producir ma- teria prima para elaborar medicamentos o fórmulas magistrales con calidad farmacéuti- co. En este modelo Portugal cuenta ya con 20 empresas y además nos llevan ventaja desde laperspectiva regulatoria y financiera. Creoque se desmarca una tendencia que podría conver- tir al sur de Europa, especialmente España y Portugal, en líderes en esta parte de la cadena productiva. Obviamente la AEMPS está desbor- dada con las solicitudes y por la evidente falta de recursos humanos. Por otra parte, es cierto que seleccionan proyectos impecables y bien presentados, lo que avala la profesionalidad gubernamental de la agencia desde la pers- pectiva farmacéutica, que es la que se aplica para este tipo de autorizaciones. ¿Cuál es según su opinión el país con la le- gislación más avanzada con respecto al can- nabis terapéutico y qué podría servir como ejemplo a otros y ¿en qué situación se en- cuentra actualmente el trámite para su regu- lación enEspaña? En mi opinión, el mejor modelo es él que se diseña eficazmente para las características es- pecíficas del país donde se aplica. En este senti- do, cualquier país que ha regulado el cannabis medicinal, ha realizado un proceso previo a la elaboración de la ley y un proceso posterior de aplicación y evaluación para ir mejorando su eficiencia desde la perspectiva de garantías de acceso al paciente. En este sentido, los países modelo y de refe- rencia están siendo Alemania, Canadá, Israel y Australia. Respecto a España, estamos en la senda de la regulación del uso medicinal pero aún estamos al principio. La comisión ha echa- do a andar y se prevé que sus conclusiones se darán a conocer a final de año. Veremos el con- senso legislativo existente para aprobar una ley y ponerse a estudiar las formulas de implemen- tación, si bien el CIS recoge un apoyo al tema superior al 84%, aún hay mucho estigma alre- dedor de la planta de cannabis y sus aplicacio- nes. Siguen surgiendo muchas cuestiones que requieren una respuesta. Hay que analizar qué productos se podrían introducir en el mercado. ¿Cuáles serían las farmacias encargadas de dis- tribuir estos productos? ¿Estarían integrados en el sistema de salud o no? Por otro lado, habría que determinar la posición de los seguros y por Iker Val director general del proyecto Sovereign Fields en Europa entrevista 20 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw