Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
con el objetivo de mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos vegetales. 2. Armonizar las directrices GACP naciona- les y/o regionales para plantas medicina- les, así como, procedimientos operativos estándar relacionados. 3. Fomentar y apoyar el cultivo sostenible de forma que se respete la conservación de las plantas medicinales y el medio ambiente en general. 1. Identificación/selección de especies de Cannabis medicinal 1.1 Selección de especies La especie o variedad botánica seleccionada para el cultivo debe estar identificada y do- cumentada mediante un proveedor homo- logado y autorizado para venta de semillas/ esquejes de Cannabis medicinal. 1.2 Identidad botánica Nombre científico: Género, especie, subes- pecie/variedad y familia. Si se dispone de ello, también se deben registrar los nombres comunes. Otra infor- mación relevante, como el tipo de culti- vo, el ecotipo, el quimiotipo o el fenotipo, también puede ser proporcionados, según corresponda. Siempre que sea posible, se debe compa- rar un patrón genético con el de un espé- cimen auténtico. La documentación de la identidad botánica debe incluirse en el ex- pediente de registro. 1.3. Semillas y otros materiales de propagación Deben especificarse las semillas y otros ma- teriales de propagación, y los proveedores deben proporcionar toda la información necesaria relativa a la identidad, calidad y rendimiento de sus productos, así como su historial de cultivo, cuando sea posible. Los materiales de propagación o planta- ción deben ser de la calidad adecuada y estar libres de posible de contaminación y enfermedades para promover crecimien- to saludable de las plantas. El material de siembra debe ser preferiblemente resistente o tolerante a factores bióticos. Las semillas y otros materiales de propaga- ción utilizados para la producción orgánica deben estar certificados como origen orgáni- co. La calidad del material de propagación, incluyendo cualquier germoplasma modi- ficado genéticamente debe cumplir con la regulación y estar debidamente etiquetados y documentados, según se requiera. Se debe tener cuidado para excluir espe- cies extrañas, variedades botánicas y cepas de cannabis medicinal falsificados, deficien- tes y deben evitarse los materiales de propa- gación adulterados. 2. Cultivo El cultivo de Cannabis medicinal requiere cuidados y un manejo dedicado e intensivo. Las condiciones y la duración del cultivo requerido varían dependiendo de la especie seleccionada, así como, del tipo de cultivo ya sea indoor o outdoor. Si no hay datos de cultivo publicados o documentados cientí- ficamente disponibles, deben seguirse los métodos tradicionales de cultivo, cuando sea factible. De lo contrario, se debe desarro- llar un método a través de la investigación. Se deben seguir los principios del buen manejo de vegetales incluida la rotación adecuada de los mismos de acuerdo con la idoneidad ambiental. Se deben seguir las técnicas de Agricultura de Conservación (CA) cuando sea apropiado, especialmente en la acumulación de materia orgánica y conser- vación de la humedad del suelo.(*) (*) La Agricultura de Conservación (AC) tie- ne como objetivo conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos natura- les a través de la gestión integrada del suelo, el agua y los recursos biológicos disponibles. Contribuye a la conservación del medio am- biente, así como a una agricultura mejorada y sostenida. También puede denominarse agricultura eficiente en recursos/agricultura eficaz en re- cursos. Se puede encontrar más información en www.fao.org/ag/AGS/AGSE/main.htm 2.1 Selección del lugar Dentro de una misma especie de Cannabis medicinal puede haber diferencias signifi- cativas en cuanto a calidad / concentración de activos en función del lugar de cultivo por la influencia del suelo, clima y otros fac- tores. Estas diferencias pueden relacionarse con la apariencia física o con variaciones en sus constituyentes, cuya biosíntesis puede verse afectada por factores ambientales ex- trínsecos, incluidos las variables ecológicas y geográficas, y por tanto, deben tenerse en consideración. También existen riesgos de contaminación como consecuencia de la posible contaminación del suelo, del aire o del agua por lo que deben evitarse los pro- ductos químicos. El impacto del uso ante- rior del terreno de cultivo también debe ser evaluado. 2.2 Entorno ecológico e impacto social El cultivo de Cannabis medicinal puede afec- tar el equilibrio ecológico y, en particular, la diversidad genética de la flora y la fauna en los hábitats circundantes. La calidad y el crecimiento del Cannabis Medicinal también puede verse afectado por otras plantas, otros organismos vivos y por la actividad humana. La introducción de especies de plantas me- dicinales no autóctonas en el entorno puede tener un impacto perjudicial en el equilibrio biológico y ecológico de la región. El impacto ecológico de las actividades de cultivo debe ser monitorizado a lo largo del tiempo 2.3. Clima Las condiciones climáticas, como son, horas de sol, lluvia (suministro de agua), tempera- tura y humedad influyen significativamente en las cualidades físicas, químicas y bioló- gicas de la planta de Cannabis medicinal. La duración de la luz solar, la precipitación media, la temperatura media, incluyendo las diferencias de temperatura durante el día y la noche, también influyen en la actividades fisiológicas y bioquímicas de esta planta, por tanto, el conocimiento histórico existente debe ser considerado. 2.4 Suelo El suelo debe contener las cantidades apro- piadas de nutrientes, materia orgánica y otros elementos para asegurar el crecimien- to óptimo y calidad de Cannabis medicinal. Las condiciones óptimas del suelo, inclu- yendo el tipo de suelo, drenaje, retención de humedad, fertilidad y pH, será determinado por las especies seleccionadas. El uso de fertilizantes normalmente es indispensable para obtener grandes rendi- mientos de planta de Cannabis medicinal. Sin embargo, es necesario asegurarse de que el tipo y la cantidad correcta de fertilizante que se utilizan están avalados mediante una investigación previa. Actualmente, los fertili- zantes orgánicos y químicos son los que es- tán autorizados. Todos los agentes fertilizantes deben apli- carse con moderación y de acuerdo con las CULTIVO Y BUENAS PRÁCTICAS 25 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw