Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

necesidades de cada una de las especies de Cannabis Medicinal, así como, la capacidad de soporte del suelo. Los fertilizantes deben aplicarse de tal manera de minimizar la lixi- viación. Los productores deben implemen- tar prácticas que contribuyan a la conserva- ción del suelo y minimicen la erosión. 2.5 Riego y drenaje El riego y el drenaje deben controlarse y rea- lizarse de acuerdo con las necesidades de las especies de Cannabis medicinal de forma in- dividualizada durante las distintas etapas de crecimiento. El agua utilizada para riego debe cumplir con la normativa correspondiente. Se debe tener cuidado para asegurar que las plantas bajo cultivo no se riegan ni en exceso ni en defecto. En la elección del riego (diver- sas formas de riego superficial, subterráneo o aéreo), se debe tener en cuenta la posible transmisión de enfermedades por vectores. 2.6 Mantenimiento y protección de plantas La aplicación oportuna de medidas como el corte de yemas, la poda y el sombreado pue- den utilizarse para controlar el crecimiento y desarrollo de la planta, mejorando así la ca- lidad y cantidad del activo medicinal que se produce. Cualquier agroquímico utilizado para pro- mover el crecimiento de Cannabis Medicinal o para protegerlo debemantenerse al mínimo nivel efectivo y aplicarse únicamente cuando no se disponga de medidas alternativas. Los pesticidas y herbicidas deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones de la etique- ta y/o prospecto correspondiente y teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios que se aplican al productor y al país del usuario final. Solo personal cualificado debe realizar las aplicaciones de pesticidas y herbicidas. Todas estas aplicaciones deben estar documen- tadas. El intervalo mínimo entre tales trata- mientos y la cosecha debe ser consistente con el etiquetado y/o instrucciones del prospecto del producto fitosanita- rio y los tratamientos siempre de- ben llevarse a cabo según se haya indicado en el acuerdo técnico. 3. Cosecha El Cannabis medicinal se debe cosechar durante la estación o el período de tiempo óptimo para asegurar la máxima producción, así como, la idoneidad de la ca- lidad obtenida. La concentración de sustancias activas va- ría con la etapa de crecimiento y desarrollo de la planta. Esto también se aplica a tóxicos no dirigidos o ingredientes de plantas autóc- tonas venenosas. El mejor momento para la cosecha (pico de calidad estación/hora del día) debe determinarse de acuerdo con la calidad y cantidad de constituyentes activos en lugar del rendimiento vegetativo total. Debe evitarse el contacto con el suelo en la medida de lo posible para minimizar la carga microbiana del Cannabis medicinal cultivado. Las plantas recolectadas deben transportarse rápidamente en condiciones limpias y secas. Pueden colocarse en sacos secos, tolvas u otros contenedores bien ai- reados y llevarse a un punto central para su transporte al área de procesamiento. Todos los recipientes utilizados en la co- secha deben mantenerse limpios y libres de contaminación. Si se utilizan recipientes de plástico, se debe prestar especial atención a cualquier posible retención de humedad que pueda provocar el crecimiento demoho. Cuando los contenedores no estén en uso, deben mantenerse en condiciones secas, en un área que esté protegida. Deben evitarse situaciones de sobrelle- nado o apilamiento de sacos o bolsas, que puedan disminuir la calidad. 3.1 Personal Los cultivadores y productores deben tener un conocimiento adecuado del Cannabis medicinal como son la identificación botáni- ca, las características del cultivo y los requisi- tos ambientales (tipo de suelo, pH, fertilidad, espacio entre plantas y luz). Así como, los medios de cosecha y almacenamiento. Todo el personal (incluidos los trabajadores de campo) que participe en las etapas de pro- pagación, cultivo, cosecha y procesamiento debe mantener una higiene personal ade- cuada y debe haber recibido una formación específica sobre higiene y desinfección. Solo el personal debidamente capacitado y utilizando siempre ropa de protección ade- cuada (como guantes, casco, gafas, máscara facial), es quien debe aplicar agroquímicos. Los cultivadores y productores deben recibir formación sobre todos los temas relevantes para la protección del medio ambiente, la conservación de las especies de plantas me- dicinales y la agricultura adecuada. 4. Recolección El mejor momento para la recolección (temporada máxima de calidad, hora del día…) debe determinarse de acuerdo con la calidad y la cantidad de componentes activos. Únicamente deben emplearse sis- temas de recolección ecológicamente no destructivos. No se debe recolectar Cannabis medici- nal cerca de áreas donde se usen o se en- cuentren altos niveles de pesticidas u otros posibles contaminantes, como bordes de caminos, zanjas de drenaje, basureros e ins- talaciones industriales que puedan producir emisiones tóxicas. Además, se debe evitar la recolección de cualquier planta medicinal alrededor de los pastos activos, incluidas las riberas de los ríos, para evitar la contamina- ción microbiana de los desechos animales. Durante la recolección, se deben hacer es- fuerzos para eliminar las partes de la planta que no se necesitan y las materias extrañas, en particular las malas hierbas tóxicas. Los restos de Cannabis medicinal descom- puestos deben desecharse mediante gestión de residuos homologado. Después de la recolección, la planta de Cannabis medicinal en bruto puede some- terse a un procesamiento preliminar, como es la eliminación de materiales y contami- nantes indeseables, lavado (para eliminar el exceso de tierra), clasificación y corte. Las plantas medicinales recolectadas de- ben protegerse de insectos, roedores y otro tipo de plagas, así como, del ganado y ani- males domésticos. La contaminación cruza- da debe evitarse en todo momento. Las herramientas de recolección como cizallas, sierras y herramientas mecánicas, deben mantenerse limpias y en condiciones higiénicas adecuadas. Las partes que entren en contacto directo con la planta medicinal deben estar libres de exceso de aceite y otra contaminación ◉ CULTIVO Y BUENAS PRÁCTICAS 26 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw