Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

Cannabis medicinal: una descripción general de los métodos de extracción actuales Tras la creciente demanda y el consiguiente aumento de preparados a base de cannabis para uso médico, terapéutico y recreativo, asistimos a una sofisticación cada vez mayor de las metodologías de extracción. ROBERTO REVIGLIO DELLA VENERIA GENERAL MANAGER SOUTH CONE EN PQE GROUP GIAMPAOLO MAZZUCA PARTNER - VP CULTURAL BRAND AMBASSADOR & IBERO AMERICA BD & OPERATIONS EN PQE GROUP EMANUELE BERTEA GERENTE DE DESARROLLO COMERCIAL EN PQE GROUP L a industria del cannabis se está “es- tandarizando” rápidamente, aplican- do procesos eficientes para garanti- zar productos de mejor calidad. Todo ello también viene dictado por el hecho de que, en la actualidad, los consumidores (donde y cuando la legislación lo permita), pueden contar con herramientas de información téc- nico-científica que permiten fácilmente la investigación y documentación, recopilando información detallada del producto antes de plantearse su compra o incluso planifica su producción nacional. En esta perspectiva de investigación, reali- zamos un análisis orientado a definir algunos aspectos de losmétodos de extracción actual- mente en boga en la industria del cannabis. El efecto séquito Desde un punto de vista bioquímico, hay tres componentes principales de los productos extraídos a considerar: cannabidioles (CBD), THC y terpenos, flavonoides y fitocannabi- noides. El CBD generalmente se extrae en mayores cantidades del cáñamo (que con- tiene 0.3% o menos de THC pero retiene grandes cantidades de CBD), mientras que las cepas de cannabis ricas en THC se utili- zan en la extracción de las dos principales sustancias terapéuticas, logrando a menudo el “séquito completo “efecto, que ha demos- trado en muchos estudios que el espectro completo de cannabinoides extraídos traba- ja en conjunto para lograr un efecto psicoac- tivo mejorado en los pacientes o, en el caso del CBD, puede potencialmente eliminar al- gunos de los efectos negativos del THC. Sin embargo, la investigación sobre estos aspec- tos aún está en curso. Terpenos: la clave de los sabores y aromas El aumento de la investigación y la mayor disponibilidad de datos han contribuido a un impacto significativo en la demanda de los clientes, una mayor calidad y un espec- tro más amplio de componentes extraídos, considerando también que los terpenos, en el mundo vegetal, suelen ser los principales componentes básicos aceites esenciales, re- sinas y juegan un papel crucial en la defen- sa contra depredadores y enfermedades. Si el extracto de cannabis contiene terpenos, además de asociarse con los efectos po- tenciales de Entourage, añade propiedades viscosas que, permitiendo una mayor con- servación de aromas y sabores, aportan un valor añadido al producto haciéndolo más valioso para los usuarios de vaporizadores. Amplia variedad de métodos de extracción Siguiendo la amplia variedad de posibles formas y contenidos extraídos, se utilizan di- ferentes técnicas de extracción para obtener diferentes tipos de productos finales. Podemos distinguir tres métodos de ex- tracción principales: • Hidrocarburos • Etanol • CO 2 supercrítico (scCO 2 ) Las técnicas de extracción difieren entre sí y su uso ocurre tanto en instalaciones de labora- torio como a escala industrial, variando en tér- minos de costos de equipo y eficiencia del pro- ceso y pureza del producto final. Mientras que los hidrocarburos supercríticos y el CO 2 gene- ralmente se usan para extracciones de calidad superior, el etanol se usa en el procesamiento industrial a gran escala de los aceites de CBD. Hidrocarburos Los hidrocarburos como el propano, butano y pentano se utilizan para la extracción de can- nabinoides de alta calidad, lo que también permite el almacenamiento de grandes can- tidades de terpenos. Por su naturaleza, los hi- drocarburos son solventes no polares, se unen permitiendo la extracción de las moléculas de- seadas deunamaneramás selectiva. El butano y el propano se encuentran entre los disolven- tes de hidrocarburos más comunes, hacen un excelente trabajo en la extracción de toda la gama de cannabinoides y terpenos. El propano se utiliza específicamente para extracciones de muy alta calidad gracias a su punto de ebullición más bajo (-42 ° C frente a -0,4 ° C para el butano): cuanto menor es la temperatura de extracción, mayor es la cali- dad de los cannabinoides y terpenos. Etanol El etanol representa otra clase de disol- ventes para los tricomas (estructuras en las flores de cannabis que contienen altas can- métodos de extracción 38 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw