Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
tidades de cannabinoides), sin embargo es un disolvente polar, a diferencia de los disol- ventes de hidrocarburos no polares, se debe enfriar en mayor medida para evitar extraer grandes cantidades de agua. -moléculas so- lubles (por ejemplo, clorofila). El etanol se puede utilizar en todo tipo de ex- tracción comercial de cannabis, con diferentes proporciones de procesamiento y calidad del producto final: generalmente, cuanto mayor es el volumen de proceso, menor es la calidad. Sin embargo, al tratar fácilmente 100.000 kg de material por día, el etanol representa la mejor solución para la extracción de CBD en grandes cantidades, cifras que aún hoy son inalcanzables con los hidrocarburos o scCO 2 . scCO 2 El “CO 2 supercrítico” por su naturaleza no se considera un excelente solvente para la ex- tracción de tricomas de cannabis que con- tienen THC, CBD y terpenos deseados, por lo que se aplican grandes cantidades de presión durante el proceso, lo que requiere un flujo constante de scCO 2 a través del material bio- lógico y la elaboración toda la extracción más lenta. Debido a la mayor presión requerida y la complejidad del proceso, el equipo requeri- do para la extracción con scCO 2 se considera el más costoso de la industria, por lo que no es muy versátil. A pesar de esto, en consi- deración de un enfoque “ecológico”, scCO 2 también se considera el método más seguro, más limpio y más ecológico, lo que le da una ventaja sobre sus competidores. Residuos de Disolventes La extracción con solvente a menudo plan- tea una pregunta importante: ¿permanece el solvente en el extracto? En el caso de los hidrocarburos, mediante un adecuado proceso de limpieza y filtrado al vacío, es posible obtener trazas de resi- duos menos detectables. El etanol generalmente se deja evaporar en un vaporizador rotatorio seguido de un pro- ceso de secado al vacío adicional. La extracción de scCO 2 tiende a dejar menos residuos que los disolventes, sin embargo, muy a menudo, los extractos de scCO 2 requie- ren un refinamiento adicional con etanol, lo que conduce a la eliminación de los residuos del propio etanol. En conclusión, en la actualidad no podemos definir cuál es la mejor técnica adoptable. Todos ellos, con sus fortalezas y debili- dades, considerando la escalabilidad, la cantidad de inversiones, la relación deman- da-cantidad y, por supuesto, el tipo de pro- ducto final cualitativo al que se dirigen, en- cuentran su uso en los diferentes segmentos del mercado del cannabis. Cada metodolo- gía minera cambia y mejora constantemente a medida que crece el mercado. Además, la demanda de productos de alta calidad por parte de los consumidores implica, para los principales grupos de interés, considerar cada vez más un alto nivel de calidad y cum- plimiento en los procesos integrados y ope- rativos en todas las actividades involucradas en el ciclo de vida del producto ◉ métodos de extracción 39 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw