Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
y con un color suave dorado. A medida que se incrementaba la presión de la extracción, la viscosidad del extracto aumentó y el color se fue haciendo más oscuro y marrón, como también observamos nosotros (ver Figura 1b). Además, realizamos el análisis microbio- lógico tanto en la materia prima como en los extractos, utilizando medio de recuento general, PCA (“Plate Count Agar”) cultivado a 37 ºC durante 48 h en posición invertida. Asimismo, el recuento se hizo en los dos me- dios que marca la normativa para recuento de hongos filamentosos y levaduras cultiva- dos a 25 ºC durante cinco días en posición normal. La norma ISO 21527 recomienda el uso del agar Diclorán Rosa de Bengala con Cloranfenicol (DRBC) en muestras con una actividad de agua alta y el Diclorán 18% Gli- cerol (DG18) en las que tienen una actividad de agua inferior o igual a 0,95. A pesar de la elevada carga microbiana de la materia pri- ma (N 0 ), los extractos con etanol se obtuvie- ron estériles, es decir, el recuento fue nulo en todas las diluciones hasta seis órdenes de magnitud (N). Mientras que en la extracción supercrítica hubo una reducción significati- va de la contaminación microbiana, pero no total, a pesar del conocido efecto microbici- da del CO 2 a alta presión 11 . Seguramente fue por la baja cantidad de agua de la biomasa. Cierta humedad es necesaria para la acción antimicrobiana del CO 2 12 . Conclusiones No existe un método único y perfecto para la extracción del cáñamo. Depende del pro- ducto deseado, de la aplicación final y de la disponibilidad de las instalaciones. La ex- tracción con etanol es eficiente, fácil, pero no es selectiva. Los residuos de este disolvente y de sus acompañantes pueden ser un proble- ma en el ámbito farmacéutico. El etanol es “caro” e inflamable, en cambio las instalacio- nes son más baratas. La extracción con CO 2 supercrítica es la preferida en la industria farmacéutica, ya que el aceite es más puro. Además, es el mé- todo más seguro y respetuoso con el medio ambiente. Los costes de operación y de di- solvente son bastante menores. Para recu- perar el etanol hay que evaporarlo tanto del cáñamo tratado como del extracto y poste- riormente condensarlo y limpiarlo. En todas estas operaciones se pierde más etanol, que en el ciclo del CO 2 , en el que típicamente se disipa un 3 % de lo circulado, durante la re- cuperación del extracto y en la descarga del cáñamo. A cambio, las instalaciones son más caras, del orden del doble que las ins- talaciones necesarias para la extracción con etanol. Bien es cierto que la amortización de la instalación en esta aplicación concreta se podría lograr en poco tiempo por el alto va- lor añadido del producto, desde 4 a 6 órde- nes de magnitud más que el propio cáñamo. De ahí que exista un enorme mercado po- tencial para la extracción del cáñamo, tanto por el aumento de la demanda de productos derivados del CBD, como por su elevado pre- cio. España por sus condiciones climáticas posee buenas tierras para el cultivo. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- tación, la superficie dedicada al cáñamo se ha multiplicado por 8 en los últimos 5 años, alcanzándose más de 500 ha de plantación. Sin embargo, falta definición en la legisla- ción, especialmente para la manipulación y la extracción. Consecuentemente, se podría perder la oportunidad de procesar el cáña- mo cultivado en nuestro país para obtener el beneficio de la valorización de esta rica ma- teria prima ◉ Referencias [1] D. Prat, A. Wells, J. Hayler, H. Sneddon, C.R. McEl- roy, S. Abou-Shehada, P.J. Dunn, CHEM21 selection guide of classical-and less classical solvents, Green Chem. 18 (2016) 288–296. doi:DOI: 10.1039/ c5gc01008j. [2] ACS GCI Pharmaceutical Roundtable Solvent Selection Guide, in: ACS Green Chem. Pharm. Roundtable, 2011: pp. 1–2. [3] Prohibition Partners, The Cannabis Extraction report, 2021. https://prohibitionpartners.com/ reports/the-cannabis-extraction-report/. [4] Delta Separations LLC by GIBRALTAR Industries, Cannabis & Hemp Extraction Methods, 2020. https://deltaseparations.com/the-ultimate-gui- de-to-cannabis-oil-extraction/cannabis-hemp-ex- traction-methods/. [5] Hielscher, Ultrasonic CBD Extraction-Step by Step, 2020. https://www.hielscher.com/wp-con- tent/uploads/Ultrasonic-Cannabis-Extrac- tion-Step-by-Step-Hielscher-Ultrasonic.pdf. [6] J.A. Atance Ramos, M. Guzmán Pastor, Usos medicinales del cannabis, Los libros de la catarata, 2019. [7] Adam Mueller, Method for producing an extract from cannabis plant matter, containing a tetrahy- drocannabinol and a cannabidiol and cannabis extracts, US 20040049059A1, 2004. [8] extraktLAB, Advanced Hemp & Botanical Extrac- tion Guide, n.d. https://extraktlab.com/advan- ced-extraction-guide/. [9] H. Perrotin-Brunel, M.C. Kroon, M.J.E. Van Roosmal- en, J. Van Spronsen, C.J. Peters, G.J. Witkamp, Solubility of non-psychoactive cannabinoids in supercritical carbon dioxide and comparison with psychoactive cannabinoids, J. Supercrit. Fluids. 55 (2010) 603–608. doi:10.1016/j.supflu.2010.09.011. [10] T. Moreno, F. Montanes, S.J. Tallon, T. Fenton, J.W. King, Extraction of cannabinoids from hemp (Cannabis sativa L.) using high pressure solvents: An overview of different processing options, J. Supercrit. Fluids. 161 (2020) 104850. doi:10.1016/j. supflu.2020.104850. [11] L. Calvo, C. Diaz, Sterilization using supercritical carbon dioxide, Ing. Quim. 37 (2005). [12] L. Calvo, E. Torres, Microbial inactivation of paprika using high-pressure CO2, J. Supercrit. Fluids. 52 (2010) 134–141. doi:10.1016/j.supflu.2009.11.002. Tabla 2. Recuento microbiano del cáñamo y de los extractos. EXTRACCIÓN 42 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw