Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
Reducción de carga microbiana en cannabis medicinal mediante radiación ionizante La ionización se conoce desde hace 50 años, pero su desarrollo industrial se remonta 20 años atrás. El principal objetivo de la ionización es esterilizar, conservar o desinfectar las materias primas o productos, ayudando a proteger el medio ambiente y la salud. El creciente interés por el cannabis medicinal requiere plantearse la descontaminación del producto de manera segura y eficiente. OLGA MELERO MORALES RESPONSABLE COMERCIAL –ESPAÑA, IONISOS IBÉRICA E n los últimos años existe una tendencia creciente en la investigación de los efectos beneficiosos del canna- bis medicinal para el tratamien- to de diversas enfermedades y dolencias. Este crecimiento se ha unido a la preocupación tan- to de productores como consu- midores sobre su seguridad en términos de microbiología, es- pecialmente en pacientes con un sistema inmunitario debilitado. Hoy en día, no es posible culti- var plantas de cannabis en con- diciones lo suficientemente esté- riles para mantener los niveles de contaminación por debajo de los límites de seguridad requeridos. Los múltiples pasos involucrados durante la cosecha, el seca- do, procesado y manipulación final hacen muy complicado que la carga microbiana se mantenga por debajo de los límites marca- dos por la legislación vigente. La descontaminación del cannabis medici- nal es una realidad que hay que abordar y es crucial evaluar los métodos disponibles ac- tualmente para conseguir la máxima seguri- dad higiénica, sin afectar significativamente las propiedades del producto Si bien existen varios métodos en el merca- do que podrían reducir la carga microbiana, el método físico mediante radiación ionizan- te, se postula como el más adecuado y utili- zado en el sector La esterilización mediante radiaciones ionizantes es una tecnología que se viene utilizado desde principios del siglo XX para la esterilización de productos sanitarios. Inicialmente se desarrollaron las plantas gamma coincidiendo con la aparición de diversos radioisótopos artificiales. Tuvieron que pasar algunas décadas, hasta los años 70 concretamente, para que apareciesen los primeros equipos de electrones de alta energía con capacidad para la esterilización industrial, esta vez de la mano del desarrollo de los aceleradores de radiofrecuencia. Las primeras menciones que hace la farmacopea a la esterilización por radiaciones ionizantes son relativamente recientes, situándose és- tas en los años 80. A partir de ese momento, la irradiación pasó a ser una de las tecno- logías más apreciadas para la esterilización terminal de productos farmacéuticos. IONISOS Ibérica emplea electrones de alta energía (radiación Beta) como fuente de ra- diación. Se trata de un método físico de este- rilización que obtiene el agente esterilizante mediante el uso de energía eléctrica, por lo que no necesita utilizar productos químicos, ni altas temperaturas para tal fin. Esta tecnología inactiva los microorganismos, impi- diendo su reproducción. Se trata de un proceso muy valo- rado por los profesionales del sector médico-farmacéutico, ya que existe la posibilidad de disponer de sus productos tratados, sin cuarentenas, ni tiempos de espera. Tratamiento El tratamiento mediante ra- diación ionizante es un mé- todo probado, seguro y uti- lizado a nivel mundial para la esterilización de una gran variedad de productos. Du- rante el proceso, los materia- les de partida se exponen a la acción del haz de electrones durante un breve lapso, el ne- cesario para que éstos absorban la energía suficiente para alcanzar el nivel de garantía de esterilidad deseado. Para poder asegurar la dosis mínima soli- citada por el cliente y no sobrepasar la dosis máxima tolerable por el producto, es impres- cindible realizar la cualificación del compor- tamiento funcional. La cualificación del comportamiento fun- cional, se basa en la realización del mapa de dosis del producto. El objetivo del mapa de dosis del producto es caracterizar tanto la distribución de dosis en todo el volumen del mismo, como la variabilidad de esta. Como conclusión se deben identificar las dosis mí- nima y máxima que recibe el producto y sus posiciones. • La dosis mínima, debe ser suficiente para alcanzar el nivel de garantía de es- terilidad deseado. INNOVACIÓN/ESTERILIZACIÓN 46 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw