Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

Soluciones para garantizar la trazabilidad y seguridad en los productos procedentes del cannabis La futurible legalización del cannabis en España plantea retos de seguridad para productores, consumidores y también para el propio Estado, que debe ser el garante de la trazabilidad del producto. Es imprescindible identificar el cannabis legal que se destinará a fines terapéuticos y desarrollar una regulación que determine qué lugares serán los acreditados en el caso de que el uso recreacional de la marihuana también se legalice. En ese futuro, (probablemente más cercano de lo que podamos imaginar, si miramos a los países de nuestro entorno) los productores deberán contar con unos estándares comunes para rastrear su producto de forma segura. Por otra parte, los consumidores tendrán que poder identificar rápida- y meridianamente que el producto que están adquiriendo es legal; y, por último, el Estado deberá contar con las herramientas necesarias para impedir la existencia de un mercado negro y sus implicaciones negativas. FABIÁN TORRES BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR, SICPA E spaña y Bélgica son los dos únicos países de Europa Occidental que no han regularizado aún el cannabis te- rapéutico. Una regulación que, beneficios económicos vía impuestos aparte, podría llegar a mejorar la vida de unas 200.000 per- sonas. La estimación de potenciales usua- rios viene de los expertos españoles, algunos de ellos participantes de la subcomisión del Congreso de los Diputados que en junio del año pasado comenzó a estudiar el asunto. Las indicaciones del cannabis medicinal van desde paliar los efectos secundarios causados directamente por el cáncer o sus terapias (náuseas, dolor crónico, pérdida de apetito) a la prescripción para dolencias con- cretas, tales como la epilepsia, el glaucoma o el Síndrome de Gilles de la Tourette. Para poder llevar a cabo la transición del mercado negro actual a un mercado total- mente legalizado existen soluciones que protegen a los tres pilares de la cadena: pro- ductores, consumidores y Estado. Solucio- nes, que abogan por una solución integral para todos los retos que plantea el nuevo escenario legal. Dicho sistema debería fun- damentarse en cinco piedras angulares: la seguridad del mercado productor, la trazabi- lidad del producto, la seguridad de los con- sumidores, la implementación en las empre- sas de sistemas basados en innovaciones tecnológicas para mejorar sus cadenas de producción y la inspección y auditoría nece- sarias en todo el proceso para garantizar la plena legalidad del nuevo mercado. El esquema global en el que encajan estos cinco puntos comienza con la producción. En los sistemas actuales, los cultivadores deben incluir un sello en el producto bruto. Éste debe ser verificado en las plantas in- dustriales que tratan el cannabis. Una vez elaborado, el cannabis pasa al sistema de distribución y tras completar el ciclo logísti- co llega a los lugares acreditados de venta legal. Allí deberán comprobar nuevamente la legalidad y trazabilidad del producto an- tes de que llegue a los consumidores, como último paso. En todo este proceso hay que garantizar la trazabilidad mediante el uso de códigos QR seguros. De esta manera, los consumidores, podrán confiar plenamente en la legalidad del producto. La eficacia del sistema de seguridad y tra- zabilidad del producto aquí explicada, ya ha quedado demostrada en las zonas donde se ha legalizado el uso terapéutico de la mari- huana. Este es el caso en varios estados de los Estados Unidos, que mediante un sistema centralizado de cultivo, producción, distri- bución y venta operan bajo el control de las agencias gubernamentales con competen- cias en el asunto. Cualquier actuación que se realiza allí, en el mercado legal del cannabis, está sujeta a este marco legal, a la vez, requi- sito indispensable para poder comercializar y distribuir este producto y sus derivados. Las agencias gubernamentales son también las encargadas de regularizar las etiquetas y otras identificaciones de seguridad que garantizan la trazabilidad y legalidad del producto. Pero, ¿cómo se asegura la veracidad de esas etiquetas y distintivos, sistemas que pueden estar expuestos a falsificaciones o a usos fraudulentos? Hay que tener en cuenta que los tradiciona- les códigos de seguridad estándar son uni- formes (altamente homogéneos y por tanto proclives a diversos usos fraudulentos), no son seguros y se pueden copiar fácilmente, engañando a productores, consumidores y el resto de la cadena de distribución. Por ello, es imprescindible ofrecer un mayor grado de seguridad del producto, con una marcación/ serialización fiable que permite su diferen- ciación visual y una verificación que no deja lugar a dudas de que el cannabis proviene del mercado legal, asegurando así la traza- bilidad del producto y su consecuente car- ga fiscal. El sistema (basado en QR seguros, tintas de seguridad y otros métodos visuales que permiten la rápida identificación) blo- quea cualquier posibilidad de duplicación. Dentro de las diversas soluciones que ofrece SICPA, proponemos un etiquetado seguro y fácilmente identificable que sirva como prueba de la autenticidad del producto trazabilidad 50 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw