Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

Las necesarias soluciones de seguridad benefician a consumidores, productores y la sociedad en su conjunto, gracias a los in- gresos fiscales que entran en las arcas del Estado. Igualmente, estas medidas aportan una serie de impactos positivos como una mayor conciencia del consumidor con res- pecto a los productos derivados del canna- bis y el cannabidiol (CBD), el incremento del control de la producción, el reconocimiento del origen del producto y la puesta en mar- cha de programas de equidad por parte de las empresas. Este último aspecto, además, empodera a los agricultores y es el mejor cortafuegos para evitar mercados fraudulen- tos o paralelos. Es preciso una identificación segura y úni- ca, basada en sistemas lo suficientemente flexibles para adaptarse a cualquier regu- lación del mercado y capaz de soportar las necesidades que, por ejemplo, los pequeños productores puedan tener ante este nuevo desafío. La posible autentificación final del producto por los consumidores a través de sus teléfonos móviles es el último eslabón de una cadena perfectamente segura. La seguridad del usuario final debe ser uno de los objetivos primordiales en el armazón legislativo que debe revestir una futurible le- galización del cannabis. Dentro de esa seguri- dad, y siempre con el foco de la flexibilidad en la identificación que el producto legal debe de tener en cadamarco normativo, es necesa- rio ofrecer varias alternativas para que el con- sumidor pueda identificar rápidamente que el producto que está adquiriendo es legal. Dentro de las diversas soluciones que ofrece SICPA, proponemos un etiquetado seguro y fácilmente identificable que sirva como prue- ba de la autenticidad del producto. Además, dicho etiquetado debe estar en una ubicación privilegiada en el empaquetado para aportar fiabilidad a todos los usuarios. El último re- quisito de este etiquetado seguro debe ser su completa compatibilidad con el resto de los códigos de trazabilidad que han sido indis- pensables en la cadena de suministro. Todas estas soluciones, específicas para el mercado legal del cannabis, se complemen- tan con otros sistemas de seguridad ya im- plantados en la compañía y que refuerzan la trazabilidad y solidez de todo el proceso pro- ductivo. El primero de ellos afecta a las im- plicaciones tributarias y económicas de este nuevo mercado legal. Son necesarios siste- mas de seguridad que permitan un control global del cumplimiento de los impuestos por parte de las nuevas empresas producto- ras y distribuidoras de cannabis. Además, es también una importante herramienta para el Estado en el seguimiento del cumplimiento de esos futuros tributos. Por otra parte, es necesario disponer de una plataforma de inspección de terrenos de producción que permita a los inspectores estatales acceder en cualquier momento y lugar a los datos en tiempo real de los productores con lici- tación para la producción del cannabis. La herramienta no sólo proporciona “big data” suficiente para proporcionar una radiografía real y actualizada del cultivo y producción a agricultores y agencias gubernamentales, sino que permite avanzar en el I+D+i en el sector agrario, mejorando la productividad. Por último, también se ofrecen adicional- mente soluciones de integridad digital. Es- tos sistemas garantizan la integridad de los procesos, pero también de los datos. Punto, este último, de vital importancia si tenemos en cuenta que, en la regulación del cannabis terapéutico, se deberán manejar datos per- sonales altamente confidenciales, relativos a historiales médicos y clínicos, con la debida protección adicional que hay que proporcio- nar a estos pacientes y usuarios finales. Tal y como ya se ha comentado, para dar seguridad al mercado legal del cannabis es conveniente respaldarse en un sistema que ya ha demostrado su eficacia en otros terri- torios. Por ejemplo, en California (Estados Unidos) se ha conseguido que el etiquetado del producto se divida en tres partes: el au- toadhesivo automatizado de verificación, la reproducción de la bandera de California im- presa con tintas de seguridad que permiten la autentificación y un último segmento en el que se incluyen los códigos de seguridad y trazabilidad: el QR que verifica la identidad del paciente o consumidor, el sello tributa- rio que garantiza que el producto pertenece al mercado legal y que por tanto está sujeto a impuestos y los identificadores locales y estatales que refuerzan la legalidad del pro- ducto. Así es como debería ser en España para conseguir una trazabilidad y seguridad óptimas ◉ trazabilidad 52 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw