Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
El perito cannábico y el objeto de la pericial Posibles cambios legislativos con respecto al cannabis medicinal han llevado a un creciente interés por este mercado. No obstante, sigue faltando una regulación clara. En cualquier disputa en los juzgados es importante contar con la opinión imparcial de los peritos. El perito hace referencia a una persona que tiene conocimientos en un área y es capaz de realizar una evaluación independiente y neutral de los hechos subyacentes. RUTH PÉREZ SÁNCHEZ PERITO JUDICIAL E l perito judicial es aquella figura, que posee una visión técnica, objetiva so- bre cuestiones de una temática con- creta que afectan a un proceso judicial. Esto significa que estudia las cuestiones que se le presentan y aporta sus conclusiones para que un juez tenga una visión neutral y clara acerca del tema en cuestión. Por lo general, los jueces y juezas reciben los datos a través de la Fiscalía y la Defensa. Sin embargo, ambas partes están sesgadas en sus respectivos objetivos: acusar y defen- der. Por tanto, requiere de una opinión exter- na que aporte objetividad sobre el tema a debatir en el juicio. El especialista en peritaje es el encargado de realizar una evaluación de los hechos desde su campo de conocimiento y especia- lidad y aporta datos objetivos que pueden o no beneficiar a las partes implicadas. Informes y peritaciones judiciales La prueba pericial es aquella que aporta al proceso, mediante el dictamen pericial, co- nocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos que permiten al juez valorar los he- chos, sus características, además de conocer el contenido o sentido de otras pruebas prac- ticadas en el seno del procedimiento judicial. La labor principal del perito, en la defensa oral del Informe, como de cualquier técnico requerido en los juzgados, es la de aclarar al juez, fiscal y abogado temas técnicos y cien- tíficos que ellos no tienen por qué conocer. En este caso serían las generalidades del cannabis, sobre su cultivo, naturaleza y so- bre que parte de la planta se considera apta para su consumo como estupefaciente. La función del perito cannábico es explicar las características agrícolas del cannabis, y los factores importantes en estos casos ge- neralmente, qué parte de la planta se consu- me como estupefaciente. Qué cantidad de cogollos se obtiene de la planta una vez seca y “manicurada”, así como diferentes factores que determinan el cultivo, producción y psicoactividad de la planta y sus derivados. Errores en incautaciones En la mayor parte de las incautaciones de plantas de cánnabis, se cometen varios erro- res, tanto de protocolo como de estimación de la cantidad de cannabis apto para su con- sumo como estupefaciente. Es común que se corten simplemente las raíces y la parte baja del tallo principal y el resto se contabili- ce como si fuesen cogollos listos para su con- sumo, aunque se trate, en muchos casos, de plantas en crecimiento que todavía no han desarrollado flores. En los casos más extre- mos, se pesan las plantas enteras, con raíces y cepellón de tierra incluidos. Las irregularidades en las actuaciones policiales y del personal del propio labo- ratorio son comunes y más habituales de lo que deberían ser, pues está en juego la libertad de los imputados: • Irregularidades en la cadena de custodia • Incumplir los protocolos de actuación de las Naciones Unidas enmateria demues- treo y partes fiscalizadas (st/nar/40). • Faltade rigor científicoen las analíticas rea- lizadas y presentación de los resultados. • Errores en la determinación del peso neto (sumidades floridas y secas) del material incautado. • Valoraciones económicas sobredimen- sionadas o desorbitadas, realizadas a partir de pesos erróneos. La Prueba Pericial generalmente se es- tructura en dos partes: Un comentario crítico de las actuaciones donde se cometan los errores o falta de rigor científico (pesaje, muestreo, analíticas, va- loraciones..) y una estimación o determina- ción de la cantidad de cannabis del material incautado. Los objetivos principales de un Informe Pericial son los siguientes: 1. Análisis de las Diligencias Previas (Actas de entrada y registro, exposición, analíti- cas laboratorios, valoraciones económi- cas, declaración imputados,…) 2. Detectar posibles errores metodológicos LEGISLACIÓN 76 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw