Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal

40 años de experiencia en cromatografía preparativa e industrial beneficiarán a la industria del cannabis medicinal En los últimos tiempos el mercado del cannabis ha cobrado una importancia creciente. Diferentes avances de la industria farmacéutica ymédica sobre los beneficios que el cannabis y sus ingredientes tienen a nivel terapéutico en diferentes áreas, antiinflamatorios, terapias antienvejecimiento, epilepsia, y un amplio abanico de diferentes patologías que parecen mejorar o complementar las terapias actuales y por otro lado importante para la floreciente industria cosmética, hacen que el campo de la industria del cannabis medicinal sea uno de los de mayor expansión actualmente. E l debate no sólo está en la calle sino también a nivel legislativo y en los últimos meses la Agencia Española del Medicamento ha aumentado el núme- ro de licencias para la producción y fabri- cación de medicamentos basados en el cannabis. Este mayor interés por estos productos ha llevado a las empresas titulares de estas li- cencias a plantearse la introducción de nue- vos procesos y metodologías de extracción y purificación de las diferentes fracciones y aceites de la planta de cannabis. El alto valor añadido de algunas de estas fracciones hace que los procesos de purifi- cación tengan una importancia clave en el desarrollo de todo el modelo de negocio. En este punto, una de las nuevas tecnologías que ayuda a esta purificación a un menor coste sería la de la cromatografía de parti- ción por centrifugación conocida por sus siglas en inglés como CPC. Cromatografía líquida de alto rendimiento HPLC y cromatografía FLASH. La técnica de HPLC es una potente herra- mienta capaz de identificar compuestos (HPLC analítica) o de aislarlos (HPLC pre- parativa) a partir de mezclas complejas. La HPLC preparativa utiliza una fase móvil que transporta la mezcla a través de una fase es- tacionaria sólida, generalmente una resina de sílice de finas partículas homogéneas em- paquetadas en un cilindro de acero inoxida- ble. Los componentes individuales se sepa- ran en función de la afinidad, el tamaño de las partículas u otras propiedades físicas. A medida que las muestras salen de la colum- na, generan una señal (pico) en el detector y pueden recogerse como fracciones. La cromatografía FLASH utiliza el mismo principio, pero las columnas FLASH están hechas con un cilindro de plástico y partícu- las no homogéneas más grandes. Esto hace que la columna FLASH sea más asequible y se adapte a la purificación a gran escala del extracto crudo de cannabis en comparación con la HPLC preparativa, que está más adap- tada y enfocada a muestras y matrices más limpias. Sin embargo, las principales desventajas del uso de la cromatografía FLASH son el coste de las columnas estacionarias, el vo- lumen de disolvente utilizado y los tiempos de ejecución y rendimiento. De hecho, las columnas FLASH requieren un reemplazo frecuente para la extracción de cannabinoi- des, ya que el extracto crudo es complejo y se absorbe parcialmente de forma irreversi- ble en la columna. Por último, esta técnica de cromatografía requiere grandes volúme- nes de disolvente para movilizar y recoger las fracciones purificadas, lo que puede aumen- tar los costes a lo largo del tiempo, especial- mente en preparaciones a gran escala. ¿Qué es la purificación mediante cromatografía de partición centrífuga CPC? La cromatografía de partición centrífuga (CPC) es una técnica a escala preparativa, piloto e industrial para la purificación de lí- quidos que no requiere los soportes sólidos tradicionales. El objetivo principal de esta tecnología es aislar la cantidad máxima de una molécula con la máxima pureza, en un tiempo mínimo y sin utilizar ninguna colum- na de sílice o soporte del mismo. La técnica de CPC y la de HPLC de prepara- tiva tienen algunas similitudes: • Los mismos objetivos. • El mismo proceso cromatográfico funda- mental. • Idénticos periféricos: bombas, inyecto- res, detectores en línea y colectores de fracciones. El corazón del sistema LC, en general, es la columna donde se produce la separación. La diferencia fundamental entre la LC, como la Flash o la HPLC, y la CPC es la naturaleza de la fase estacionaria. La fase estacionaria en la LC clásica es de sílice recubierta o no recubierta, donde la partícula de sílice es sólo un soporte y la quí- mica de su superficie funcionalizada genera interacciones químicas con la fase móvil y los compuestos a separar. La técnica de CPC no requiere un soporte sólido como la sílice; se utilizan dos fases líquidas inmiscibles. Una sirve como fase móvil o eluyente, y la otra como fase estacio- naria. La fase estacionaria es retenida en la columna por un campo centrífugo. La afini- dad del soluto por cada fase puede medir- se por su coeficiente de partición, (Kd), que a su vez dicta el orden de elución de cada compuesto. Desde una escala de laboratorio hasta la industrial, Gilson ha apoyado a cientos de científicos y técnicos del cannabis de todo el mundo con sus servicios y sistemas de purificación Purificación 78 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · especial CANNABIS MEDICAL

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw