Revista Farmespaña Industrial - Especial Cannabis Medicinal
NUEVAS INVESTIGACIONES NUEVOS PRODUCTOS El mundo en el que vivimos es un mundo en constante evolución. El cambio y el progreso son una constante en nuestro día a día. La investigación y estudio de diversas plantas y su posterior aplicación al ámbito farmacológico van posibilitando la aparición de nuevos fármacos y compuestos que aportan sus beneficios a la salud y bienestar de las personas. Muchas de ellas que inicialmente eran y siguen siendo restringidas por contener algunas de ellas sustancias psicotrópicas que afectan al sistema nervioso central con toda una diversidad de efectos, ahora se estudian de una manera científica y enfocada a la utilización de algunas de estas sustancias con fines farmacológicos y terapéuticos. Muchas de estas plantas disponen de una gama de sustancias muy interesantes cuya finalidad es garantizar su reproducción y en otros casos su protección frente a determinados herbívoros. Este es el caso de plantas como el opio ( Papaver somniferum L ) de la cuál se han derivado toda una gama de opioides como morfinas, codeínas y tebaínas que se consideran hoy en día muy importantes en el tratamiento de variadas patologías asociadas al dolor. Otro caso más de actualidad es la planta de Cannabis sativa o cáñamo originaria de Asia. Esta planta contiene hasta 113 sustancias denominadas cannabinoides. Entre ellos se encuentra el THC ( tetrahidrocannabinol o delta-9- tetrahidrocannabinol ) con efectos psicotrópicos sobre el sistema nervioso central y que causa que en muchos países el consumo de esta planta esté prohibida. De entre estas 113 sustancias se puede encontrar el CBD ( cannabidiol ) que es un isómero de THC y cuyos efectos psicotrópicos son mucho menores que el THC. Las investigaciones y pruebas han demostrado que su uso terapéutico tiene beneficios sobre los estados de ansiedad, el insomnio, las náuseas (en muchos casos provocadas por tratamientos oncológicos), inflamaciones, convulsiones (pe. epilepsias) y más recientemente en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas (pruebas in vitro). Al no afectar en gran medida al sistema nervioso central, el CBD es una de estas sustancias elegidas para su uso terapéutico y farmacológico. Hay diversos medicamentos aprobados en muchos países basados en CBD (algunos combinados con THC) para el tratamiento de diversas patologías como por ejemplo la espasticidad en enfermos con esclerosis múltiple. Queda un largo camino de investigación de estas sustancias aunque en el mercado ya se puede encontrar toda una variedad de preparaciones de estos compuestos para alivio de muchas sintomatologías y mejorar el bienestar de la persona. La presentación es muy amplia comprendiendo líquidos en frascos y viales, aceites, cápsulas, tabletas, pastillas, polvo, cremas de uso tópico, etc. Todos estos productos precisan de su fabricación y envasado con las más altas garantías para su posterior comercialización y consumo. Grupo CEFENISA La maquinaria, depósitos, reactores, llenadoras,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw