Jornada Pharma 4.0 de ISPE Iberia: aplicación de la AI en industria farmacéutica

Esta ha sido la segunda Jornada del año de nuestro CoP ISPE Iberia Pharma 4.0 dedicada a las aplicaciones AI en industria farmacéutica. El 26 de noviembre nos reunimos más de 70 personas en las instalaciones de Moderna en Madrid para compartir experiencias, proyectos y aplicaciones en la digitalización de empresas Farma y concretamente en las aplicaciones de la AI. Juan Carlos Gil, General Manager de Moderna en Iberia, nos lanzó el mensaje de bienvenida resaltando la firme apuesta por es

Esta ha sido la segunda Jornada del año de nuestro CoP ISPE Iberia Pharma 4.0 dedicada a las aplicaciones AI en industria farmacéutica. El 26 de noviembre nos reunimos más de 70 personas en las instalaciones de Moderna en Madrid para compartir experiencias, proyectos y aplicaciones en la digitalización de empresas Farma y concretamente en las aplicaciones de la AI.

Juan Carlos Gil, General Manager de Moderna en Iberia, nos lanzó el mensaje de bienvenida resaltando la firme apuesta por estas tecnologías que está haciendo su compañía.

Seguidamente tuve la oportunidad de introducir el trabajo que estamos haciendo en el CoP Pharma 4.0 y también explicar los contenidos más útiles que se pueden encontrar en la primera Guía publicada en 2023 por ISPE en este tema.

 

ISPE Baseline Guide Pharma 4.0

En la presentación de la Guía quise destacar los contenidos que más pueden interesar a las empresas en su roadmap de digitalización.

  • Pharma 4.0 Operating Model. Explica el modelo Industria 4.0 trasladado al entorno regulado de la industria farmacéutica.
  • Pharma 4.0 Maturity Assessment. La Guía contiene un protocolo detallado de autoevaluación para que una empresa pueda medir su grado de madurez en cada uno de los elementos que tiene que ver con la transformación digital:  recursos, IT, cultura y organización/procesos.
  • Use Cases and Enabling Technologies. La parte más práctica de la Guía contiene la descripción de 35 proyectos reales de implementación con todos los detalles. Cubren todos los departamentos de una planta farma y más de 13 tecnologías diferentes incluyendo advanced analytics, cloud, AI/ML, IoT, etc.

 

Ponencias

Iniciamos las presentaciones con Gonzalo Sanz Aguilera de Moderna. Gonzalo explicó la aplicación que están haciendo con la AI generativa mediante un partnership con OpenAI (Chat GPT corporativo). En su presentación destacó que, una vez formado el personal, el hecho de tener a disposición una herramienta tan potente para dar soporte a multitud de tareas diarias, ha facilitado la aparición de iniciativas para seguir mejorando las aplicaciones existentes y la creación de nuevas.

Las aplicaciones (GPTs) pueden automatizar tareas rutinarias para aumentar la productividad, como redactar el meeting minutes a partir de la transcripción de la reunión o disponer de un asistente para responder mails.

También han desarrollado otros GPTs más especializados como el “Compliance Guru” o un “Regulatory Bot” para ayudar a responder cuestiones regulatorias. Estos ejemplos sobre cómo aplicar la AI generativa incluso en un entorno tan regulado como el nuestro fueron realmente muy inspiradores.

A continuación, una ponencia en el ámbito de manufactura farmacéutica. Teia Forcat de BW CDMO Platform nos explicó la implementación de la BIP –‘BATCH INTELLIGENT PLATFORM. Este es un claro ejemplo sobre como digitalizar una planta con la complejidad de una CMO y sin los recursos de una Big Pharma. El sistema implantado por parte de Appliant (uno de los sponsors de la Jornada) es escalable y con grandes ventajas de conectividad con equipos y sistemas existentes.

La siguiente ponencia a cargo de Marisa Gonzalez de Sanofi se centró en la apuesta decidida de la compañía por la AI a nivel corporativo y cual es el marco de trabajo que han desarrollado para facilitar la innovación y la incorporación de tecnología con un sistema basado en la gestión de riesgos.

El segundo sponsor de la jornada, MTB con su representante Carolina Gastone de Eigengran, explicaron la aplicación de un control neurodinámico en tiempo real en un mezclador de sólidos equipado con sensores. La originalidad de este sistema PAT de última generación con sensores equipados con AI, es que son capaces de adaptarse a las condiciones reales del proceso de manera dinámica.

En el ejemplo, el mezclador de sólidos integra IA para analizar los espectros NIR en tiempo real, ajustando la velocidad y la dirección de rotación en función de las interacciones de las partículas y la distribución del polvo. Esto permite una monitorización en tiempo real del proceso de mezcla para incrementar la eficiencia, así como la garantía de calidad del producto.

Por último, una representación de los Emerging Leaders de ISPE Iberia presentaron el punto de vista de las nuevas generaciones sobre las aplicaciones AI en farma y cómo gestionar el cambio.

Silvia Gallego y Marta Díaz de Pfizer, Eliana Lorenzo de Takeda y Christian Gay de Aizon presentaron diferentes aplicaciones de AI que ya han trabajado en sus empresas e iniciaron un diálogo con los asistentes mediante “mentimeter” en una sesión más interactiva.

Tras las ponencias, un finger lunch puso el punto final en un entorno perfecto para el networking y compartir experiencias entre los asistentes.

Una Jornada realmente inspiradora en la que quedó claro, que a pesar de los retos que plantea, la AI ha venido para quedarse.

 

Descarga sugerida:

Jornada Pharma 4.0 de ISPE Iberia: aplicación de la AI en industria farmacéutica

Artículo escrito por:
Alicia Tébar Co-chair CoP Pharma 4.0 ,ISPE Iberia