Navarra se convertirá durante tres días en un escaparate del talento y del trabajo de las empresas biotecnológicas españolas.
2020 ha sido un año marcado por una de las mayores crisis sanitarias de la historia reciente a causa de la COVID-19. Ante tal situación de emergencia, la biotecnología se ha erigido como un sector clave para complementar la estrategia de recuperación de España.
Y es que, desde que se iniciara la pandemia, un total de 64 socios de AseBio, la Asociación Española de Bioempresas, han empezado a trabajar en el desarrollo de 127 productos, entre ellos, vacunas, soluciones de diagnósticos, sistemas de detección y predicción y tratamientos, para tratar de controlar el Sars-CoV-2.
El sector biotecnológico no ha frenado su actividad, sino todo lo contrario, la ha acelerado. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo para hacer frente a los desafíos sanitarios tras el virus, y el espacio perfecto para tratar todos estos temas es Biospain 2021, una cita imprescindible de la biotecnología a nivel nacional e internacional.
Organizado por AseBio, en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y con el apoyo de los patrocinadores platinum ICEX Espala Exportación e Inversiones y Merck, Biospain 2021 se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona-Iruña.
Navarra se convertirá así durante tres días en un escaparate del talento y del trabajo de las empresas biotecnológicas españolas, con más de 1.500 profesionales del sector que también podrán sacar partido de las oportunidades de negocio que brinda el evento.
Dámaso Molero, director general de 3P biopharmaceuticals, empresa navarra modelo de éxito empresarial y también patrocinador de Biospain 2021, lo destaca así: “Entrar en Biospain es entrar en un mundo totalmente nuevo. A nosotros nos ayudó a visualizar la ‘biotech’ como un negocio y a encauzar las iniciativas de manera empresarial y a conocer a potenciales clientes, pero también a líderes de opinión a escala internacional. Ha sido fundamental en nuestra trayectoria, si no hubiésemos estado en el primer Biospain, el 3P Biopharmaceuticals de hoy sería muy distinto”, señala Molero.
Los expertos reunidos en Biospain abordarán los retos y avances de la inmunoterapia, las terapias avanzadas, CRISPR, el cambio climático y la agrobiotecnología. Pero otro de los grandes temas será la medicina de precisión o personalizada, que se vislumbra cada vez más como el futuro en la medicina y el cambio más disruptivo y relevante en los tratamientos médicos para enfermedades como el cáncer, entre otras muchas. Así se demuestra que, en el último año, los lanzamientos de productos o servicios de medicina de precisión en España han aumentado un 40%, llegando al 52% sobre el total de productos biotecnológicos lanzados al mercado, según el informe anual de AseBio.
En España, Navarra es una de las comunidades autónomas que viene desarrollando en los últimos 5 años una apuesta decidida por la medicina personalizada para convertirse en líder a nivel estatal.
Artículo escrito por:
,Asebio