¿Qué es el revamping?

Porque además de evitar el malgasto de energi?a, contribuyendo a luchar contra el calentamiento global y cambio clima?tico; puede significarnos un gran ahorro en el consumo de suministros. Es muy lo?gico si tenemos en cuenta que el parque industrial Espan?ol (en su gran mayori?a) data de la segunda revolucio?n industrial hace ya ma?s de 50 an?os. Como consecuencia, las ma?quinas antiguas quedan obsoletas. Llegado un punto en que conviene retirarlas o actualizarlas: hacerles un “revamping??

Porque además de evitar el malgasto de energi?a, contribuyendo a luchar contra el calentamiento global y cambio clima?tico; puede significarnos un gran ahorro en el consumo de suministros.

Es muy lo?gico si tenemos en cuenta que el parque industrial Espan?ol (en su gran mayori?a) data de la segunda revolucio?n industrial hace ya ma?s de 50 an?os. Como consecuencia, las ma?quinas antiguas quedan obsoletas. Llegado un punto en que conviene retirarlas o actualizarlas: hacerles un “revamping” a medida para ponerlas a trabajar nuevamente. Pero vamos por partes. ¿Que? significa exactamente?

REVAMPING: la te?cnica que da a las calderas industriales una nueva vida mejora?ndolas.

Con la llegada de la microelectro?nica y conectividad sumadas a los avances tecnolo?gicos hemos ganado en mejoras de optimizacio?n.

Los avances en digitalizacio?n y tecnificacio?n de procesos industriales hacen que cada an?o surjan mejoras relacionadas con el ahorro y/u optimizacio?n de la energi?a. Electro?nica, materiales, seguimiento y prevencio?n son algunos de los factores que podemos controlar y ayudan a la mejora.

Se puede decir que se apoya en cuatro mejoras especi?ficas:

• RECUPERADORES DE CALOR

Aprovechan la energi?a contenida en los humos calientes que salen de la chimenea. Calientan aire de combustio?n, agua de alimentacio?n u otros fluidos secundarios.

• SISTEMAS DE CONTROL ELECTRO?NICOS

Los modernos sistemas de control de la combustio?n y de la caldera son mucho ma?s precisos y fiables que los antiguos sistemas meca?nicos. Su aplicacio?n puede generar ahorro ele?ctrico y de combustible.

• CALORIFUGADO

El correcto aislamiento te?rmico de los equipos, tuberi?as y va?lvulas es fundamental para el ahorro energe?tico. Un ana?lisis detallado de la planta establece el campo de actuacio?n para incrementar el ahorro energe?tico.

• MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La correcta calibracio?n de la combustio?n, sobre todo con el cambio de estacio?n, puede generar importantes ahorros de combustible, adema?s de aumentar la seguridad y fiabilidad de los equipos.

Greenpeace® nos invita a reflexionar sobre ello con la siguiente pregunta:

«¿Pueden convivir sostenibilidad y empresa?»

Por supuesto que sí. Y además, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) en cumplimiento de la Agenda 2030. Empresas del sector, gracias a nuevas soluciones industriales como los servicios de Revamping, pueden asumir colaborar hasta con cinco de estos objetivos:
  • Nº 6, Agua limpia y saneamiento
  • Nº 9, Industria, innovacio?n e infraestructura
  • Nº 12, Produccio?n y consumo responsable
  • Nº 13, Accio?n por el clima
  • Nº 17, Alianzas para lograr los objetivos

Estos ejemplos demuestran de manera clara cómo el revamping permite adaptar maquinaria industrial existente a las nuevas exigencias del mercado, lo que no solo aumenta su competitividad, sino también su sostenibilidad, particularmente en la era digital donde la eficiencia y la innovación son factores clave para la mejora empresarial.

GETints i Rentats Castellar S.L., una empresa especializada en el lavado y acabado de artículos textiles (CNAE 9601), ha llevado a cabo un proceso de revamping para modernizar una de sus secadoras industriales. El objetivo principal era mejorar la eficiencia energética, prolongar la vida útil del equipo y optimizar su rendimiento, todo dentro de un entorno de producción que se alinea perfectamente con los principios de la Industria 4.0, donde la conectividad y la automatización son cruciales para mantener la competitividad.

El proyecto de revamping se llevó a cabo de manera meticulosa y estructurada, y consistió en los siguientes pasos clave:

  • Reacondicionamiento estructural: Se reforzó la estabilidad y fiabilidad del equipo, lo que resultó en una mayor durabilidad y seguridad durante su operación.
  • Renovación de chapa y pintura: Esta acción no solo mejoró la estética, sino que también aumentó la resistencia a la corrosión y el desgaste, protegiendo la secadora de factores externos que pueden afectar su desempeño a largo plazo.
  • Mejoras electrotécnicas: Se incorporaron componentes mas eficientes y avanzados, como sensores inteligentes, para optimizar el control del proceso de secado. Esto permitió un monitoreo más preciso y una gestión más eficiente de los recursos.

Gracias a estas mejoras, la secadora ha logrado reducir significativamente su consumo energético, lo que se traduce en una notable disminución de los costes operativos. Además, se han optimizado los tiempos de operación, lo que ha permitido una mayor productividad y ha mejorado la calidad del servicio. La integración de tecnologías de monitoreo ha permitido a GETints llevar a cabo mantenimientos predictivos, reduciendo las paradas no planificadas y minimizando los tiempos de inactividad. Este proceso de modernización no solo ha mejorado la eficiencia, sino que ha proporcionado una base sólida para una producción más sostenible y rentable a largo plazo.

 

También en Industria Alimentaria: optimización de una amasadora industrial para Pastry Factory

En la industria alimentaria, el revamping también ha demostrado ser una estrategia altamente efectiva para optimizar la maquinaria existente y garantizar su funcionamiento en condiciones exigentes. Un claro ejemplo de esto es Pastry Factory, una marca reconocida por su compromiso con la excelencia en la pastelería industrial (#WeCreatePleasures), que ha llevado a cabo un proceso de revamping en una de sus amasadoras industriales de gran tonelaje. El objetivo de este proceso fue mejorar su rendimiento, optimizar su eficiencia mecánica y prolongar su vida útil dentro de un entorno de producción de alta exigencia, donde los estándares de calidad deben cumplirse rigurosamente.

El proyecto comenzó con una revisión integral del equipo, donde se identificaron las necesidades de actualización y las áreas con mayores oportunidades de optimización. A partir de esta revisión, se implementaron las siguientes acciones clave:

  • Sustitución de los rodamientos de transmisión en el mecanismo principal de mezcla, lo que ayudó a reducir la fricción y mejorar la eficiencia operativa. Esto también contribuyó a un funcionamiento más silencioso y menos propenso a desgastes rápidos.
  • Limpieza profunda de engranajes y nuevo aceitado, asegurando que el sistema de transmisión trabajara de manera más fluida, sin obstrucciones ni desgastes innecesarios que pudieran interrumpir el proceso de producción.
  • Mejoras generales en el sistema mecánico, que incluyeron ajustes y reparaciones para asegurar un mejor rendimiento y alineado con los estándares mas exigentes de la industria alimentaria.

Gracias a estas intervenciones, la amasadora ha experimentado una mejora significativa en su capacidad de trabajo, aumentando la fiabilidad del equipo y reduciendo el riesgo de fallos mecánicos. Esto ha permitido a Pastry Factory mantener un flujo de producción más constante y eficiente, garantizando la calidad de sus productos y optimizando el uso de recursos. Esta experiencia subraya cómo el revamping es una estrategia clave para la modernización de maquinaria en la industria alimentaria, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas y sostenibles, sin necesidad de realizar costosas inversiones en nuevos equipos.

Ambos casos ilustran perfectamente cómo el revamping no solo ayuda a alargar la vida útil de la maquinaria, sino que también optimiza el rendimiento y la eficiencia operativa, adaptando las instalaciones industriales a las necesidades actuales del mercado, y posicionando a las empresas como líderes en innovación y sostenibilidad en sus respectivos sectores.

Descarga sugerida:

¿Qué es el revamping?

Artículo escrito por:
Manel Carmona Puertas Ingeniero Industrial ,Esece Group