El camino hacia la descarbonización global sigue siendo una de las mayores prioridades para gobiernos, empresas y la sociedad en general. Con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía sostenible, eventos como el Net Zero Tech se han convertido en plataformas clave para compartir conocimientos, presentar innovaciones tecnológicas y discutir soluciones que permiten la descarbonización de sectores industriales, energéticos y sociales. En su segunda edición, el Net Zero Tech 2025 regresará los días 4 y 5 de junio al recinto ferial de La Farga en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, consolidándose como un evento de referencia en el sector de la transición energética.
La Importancia de Net Zero Tech
Tras el éxito de la edición inaugural en 2024, que cerró con la participación de más de 1.500 profesionales y 40 expositores, Net Zero Tech se reafirma como un espacio indispensable para la innovación y el intercambio de ideas sobre la descarbonización y la sostenibilidad energética. Durante los dos días de este evento, el programa incluirá más de 70 actividades, que van desde conferencias magistrales y mesas redondas hasta talleres prácticos, con la participación de más de 170 expertos de la industria y un público expectante que busca las últimas tendencias en soluciones sostenibles.
Una de las características más destacadas del evento es su enfoque multidisciplinario, donde se abordan diferentes tecnologías y estrategias que juegan un papel fundamental en la transición energética. En 2025, las jornadas temáticas se centrarán en aspectos cruciales como la eficiencia energética, el hidrógeno verde, la electrificación con energías renovables y el biogás. Este enfoque integral permite que los asistentes se mantengan al día con las tecnologías emergentes y las mejores prácticas para avanzar hacia una economía sin emisiones de carbono.
Jornadas Temáticas: Un Vistazo a los Temas Clave
En 2025, Net Zero Tech continuará con las jornadas temáticas que marcaron su éxito en 2024, y que profundizan en áreas específicas de la transición energética:
El Papel de los Certificados de Ahorro Energético (CAE)
Uno de los ejes principales de Net Zero Tech 2025 será la jornada Efficient Tech, centrada en los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este sistema, que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, permite a las empresas obtener compensaciones económicas por sus inversiones en eficiencia energética. Este mecanismo se presenta como un motor clave para la transición energética, ya que incentiva la mejora de la eficiencia energética en diversos sectores, a la vez que contribuye a la reducción de las emisiones de CO?.
El sistema de los CAE ha sido ampliamente respaldado por actores clave del sector, como Antonio López-Nava, director de A3E, quien destacó que estos certificados están transformando el mercado de la eficiencia energética. Según López-Nava, los CAE ofrecen una oportunidad única para que las empresas que invierten en eficiencia energética obtengan una compensación económica, lo que a su vez impulsa la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.
Además, Joaquim Daura, presidente del CEEC, ha subrayado la importancia de los CAE para fomentar la participación del sector privado en la transición energética. Según Daura, los CAE son una herramienta esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización y alinearse con las normativas europeas. Desde ANESE, Carlos Ballesteros también ha enfatizado el papel de los CAE en el fomento de la sostenibilidad y la descarbonización de las empresas, destacando que la colaboración con el Ministerio para mejorar el sistema es esencial para seguir impulsando su éxito.
Novedades en Efficient Tech: Electromovilidad y Edificación
En esta edición de 2025, Net Zero Tech introduce dos temas de gran relevancia para el futuro de la sostenibilidad: la electromovilidad y la edificación sostenible. La jornada de electromovilidad, que tendrá lugar el 4 de junio, explorará el papel crucial de la movilidad eléctrica en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. La electrificación del transporte es una de las claves para reducir las emisiones de CO?, y en este bloque se debatirán las soluciones tecnológicas y políticas necesarias para fomentar su adopción masiva.
Por otro lado, el 5 de junio, el evento dedicará una sesión a la edificación sostenible, un sector clave que consume una gran cantidad de energía y que tiene un alto impacto en las emisiones globales. Aquí se discutirán las mejores prácticas y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética en la construcción, desde materiales sostenibles hasta sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
Un Evento de Alto Impacto
La edición de 2025 de Net Zero Tech promete consolidarse como un evento fundamental para todos los actores involucrados en la transición energética. Con su enfoque integral en la eficiencia energética, el hidrógeno verde, la electrificación y el biogás, el foro se perfila como un espacio único para aprender, intercambiar ideas y forjar alianzas que permitan avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible. Sin duda, será un punto de referencia en la búsqueda de soluciones innovadoras y prácticas para acelerar la descarbonización de la economía.
Nombre | |
---|---|
Empresa | Net Zero Tech |
Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO