El informe, que integra por primera vez indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), revela un avance significativo del sector hacia un modelo más responsable y transparente. Según los datos de la primera encuesta ambiental realizada por Farmaindustria a 55 laboratorios, que representan el 60% del mercado nacional, el 82% de las compañías cuentan con estrategias de economía circular, el 62% calculan su huella de carbono, y más del 50% utilizan materiales reciclables o certificados FSC.
Para Juan Yermo, “la sostenibilidad ya no es una promesa de futuro, sino una realidad tangible en nuestro sector. Este segundo informe lo pone de manifiesto con datos y hechos”. Por su parte, Ana Bosch, coordinadora del área de ESG de Farmaindustria, destacó que “los resultados permiten identificar los avances en descarbonización, economía circular y gestión del agua, y los desafíos para consolidar una transición ecológica efectiva”.
El estudio también analiza el impacto social de la industria, elaborado junto a la Fundación SERES y McKinsey. Las compañías farmacéuticas en España generan más de 270.000 empleos, de los cuales 56.000 son directos, con una fuerte presencia femenina (56% de la plantilla y 45% de los cargos directivos). Además, el sector lidera en estabilidad laboral, conciliación e igualdad, reforzando su papel como motor de empleo cualificado y sostenible.
En el ámbito de la innovación, el sector cerrará 2025 con una inversión superior a 1.500 millones de euros en I+D, impulsando más de 930 ensayos clínicos y la participación de 170.000 pacientes. Con más de 180 centros productivos en trece comunidades autónomas, la industria farmacéutica contribuye activamente a la cohesión territorial y al desarrollo económico local.
Finalmente, el informe destaca los avances en buen gobierno, entre ellos el Código de Conducta sectorial sobre datos personales en ensayos clínicos y farmacovigilancia, aprobado por la AEPD en 2022 y al que ya se han adherido 30 entidades, que representan más del 80% de los ensayos clínicos en España. Asimismo, el documento subraya la importancia de las alianzas estratégicas con entidades como la Fundación “la Caixa”, el Grupo Social ONCE o SIGRE, que refuerzan la corresponsabilidad social y la confianza pública.
“El reto ahora es consolidar este liderazgo ético y sostenible en un entorno cada vez más exigente”, concluyó Bosch, recordando que la sostenibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas “serán los ejes que definirán el futuro del sector farmacéutico en España”.