Advanced Manufacturing Madrid impulsa más de 52.000 interacciones comerciales y marca el pulso de la industria avanzada

feria

Advanced Manufacturing Madrid 2025 consolida su papel como punto de encuentro clave para la industria avanzada en España. El evento reunió a más de 640 empresas y 13.000 profesionales, con conferencias destacadas sobre tecnologías disruptivas.

Advanced Manufacturing Madrid ha cerrado su 17ª edición consolidándose como el punto de encuentro imprescindible para la industria avanzada y la innovación tecnológica en España. Durante los dos días de celebración, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid acogieron a más de 640 empresas expositoras y 13.000 profesionales, generando un total de 52.525 interacciones comerciales.

“Advanced Manufacturing Madrid 2025 vuelve a demostrar que es un foro esencial para el sector industrial, donde convergen innovación, tecnología y negocio”, destacó Óscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

El evento volvió a reunir las últimas tendencias en robótica colaborativa, automatización de procesos, fabricación aditiva, metrología, conectividad, gemelos digitales y gestión inteligente de datos industriales, a través de seis áreas clave: Metal & Machine Tools, Automation & Digitalisation, Composite Engineering, Surface Treatment, Additive Manufacturing y Test & Quality Control.

Empresas expositoras como Oxiplant y Mecanus subrayaron el impacto comercial y relacional de su participación.

“Advanced Manufacturing Madrid nos aporta visibilidad y nos ayuda a conocer nuevos clientes y fortalecer relaciones con proveedores”, afirmó Jorge Torres Artime, de Oxiplant.
“Hemos conseguido contactos con los que seguro haremos negocio. Este es nuestro evento”, añadió Javier Allué, de Mecanus.

Ponencias y expertos de referencia

El programa de esta edición contó con keynotes, mesas redondas y sesiones técnicas protagonizadas por líderes del ámbito industrial, tecnológico y académico.

La sesión inaugural corrió a cargo de Alicia Asín, ingeniera y cofundadora de Libelium, quien ofreció una conferencia sobre el papel de las tecnologías disruptivas —IoT, Big Data e Inteligencia Artificial— en la competitividad industrial.

“La tecnología avanza a un ritmo exponencial, pero ni las organizaciones ni las personas lo hacen al mismo paso. Vivimos entre dos carriles que corren a velocidades distintas, y ese desfase explica por qué cuesta tanto integrar la innovación en la cultura de las compañías”, afirmó Asín.

La experta destacó las cuatro fuerzas que marcarán el futuro de la competitividad industrial: gemelos digitales, inteligencia artificial, metaverso y automatización colaborativa, subrayando que “digitalizar no es trabajar menos, sino trabajar mejor”.