AstraZeneca y Microsoft España se alían para impulsar la inteligencia artificial y la digitalización en salud

reunón

AstraZeneca y Microsoft España han firmado una alianza estratégica para impulsar la innovación tecnológica en el ámbito sanitario, mediante el desarrollo conjunto de programas de inteligencia artificial, salud digital y analítica avanzada de datos.

Con esta colaboración, ambas compañías buscan acelerar la transformación digital del sistema de salud español, avanzando hacia una atención más personalizada, predictiva y sostenible, en estrecha colaboración con profesionales y centros sanitarios de referencia.

El acuerdo establece un marco de cooperación que abarca el impulso de programas de investigación en salud, la aplicación de tecnologías digitales y de ciencia de datos, el desarrollo de casos de uso en entornos clínicos reales, y la difusión del potencial de la IA en el sector sanitario.

Esta alianza representa un hito en la estrategia de transformación del sistema sanitario español, reforzando su interoperabilidad, eficiencia y capacidad predictiva. En este contexto, la colaboración se apoyará en la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que ofrece seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo, garantizando la privacidad de los datos clínicos.

La iniciativa se suma al trabajo que AstraZeneca desarrolla desde su Hub de Innovación en Madrid, un espacio pionero en colaboración público-privada que ya integra 18 startups y ha mejorado la atención y la calidad de vida de miles de pacientes.

Entre los proyectos destacados se encuentran los programas “Apto-EMR” y “Echo”, desarrollados junto a Microsoft:

  • “Apto-EMR”, basado en la tecnología de Pangaea Data, utiliza IA para identificar pacientes en riesgo de patologías como enfermedad renal crónica o EPOC, analizando información estructurada y no estructurada de las historias clínicas.
  • “Echo”, en colaboración con la startup española Recog, emplea procesamiento de lenguaje natural para automatizar la generación de notas clínicas, reduciendo hasta un 44,7% el tiempo de escritura en consulta y mejorando la precisión documental.

Según Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, “nuestra colaboración con Microsoft marca un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema sanitario español”. Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, destacó que “esta alianza es clave para acelerar el uso responsable de la IA en salud, aportando tecnología cloud segura y ética en el tratamiento de datos clínicos”.

Asimismo, César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca, y Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft España, subrayaron que esta colaboración fortalece el ecosistema digital sanitario español, promoviendo soluciones escalables, sostenibles y centradas en el paciente.

Con este acuerdo, AstraZeneca y Microsoft consolidan su compromiso con la transformación digital del sector sanitario, impulsando la ciencia, la investigación y la aplicación responsable de la inteligencia artificial para mejorar la vida de los pacientes y fortalecer el sistema de salud.