Bayer ha hecho públicos los resultados de su estrategia de descarbonización en España, donde ha logrado una reducción acumulada del 39% de sus emisiones de carbono desde 2019. Este avance forma parte de un enfoque integral que combina inversión, innovación y colaboración intersectorial, con el objetivo de impulsar un modelo empresarial más sostenible, eficiente y competitivo.
Durante 2024, Bayer ha invertido 145 millones de euros en proyectos transformadores vinculados a la innovación, la digitalización y la optimización de procesos, alcanzando una inversión acumulada de 568 millones desde 2019. Esta apuesta ha contribuido no solo a la modernización de sus operaciones, sino también a la generación de alianzas estratégicas en sectores clave.
Entre los hitos destacados, figura la implementación de una metodología validada para medir la huella de carbono de sus productos, presentada recientemente, así como el acuerdo con Iberdrola para descarbonizar la planta de La Felguera (Asturias). Este último proyecto, apoyado por el Ministerio de Industria y el Instituto para la Transición Justa en el marco del PERTE de descarbonización industrial, contempla la instalación de un innovador sistema de almacenamiento térmico desarrollado por la firma española Inerco. La tecnología permitirá cubrir las necesidades de vapor de la planta con energía 100% renovable, constituyendo el primer contrato de venta de calor industrial (HPA) de este tipo en España.
Además, Bayer ha reforzado su compromiso con la gestión responsable de residuos farmacéuticos mediante un acuerdo con el grupo Llorens, que permitirá reciclar más de 50 toneladas anuales, recuperando materiales y generando biogás, en línea con los principios de economía circular.
La compañía también impulsa la sostenibilidad a lo largo de su cadena de valor a través de herramientas como ImpacTest, que apoya a pymes en la integración de criterios ESG, y el fomento del voluntariado ambiental entre su plantilla.
En este contexto, Bayer ha celebrado una mesa redonda con organizaciones sociales como Cáritas Sant Feliu, Fundació Espigoladors y Unió Segones Oportunitats. La jornada, organizada por el grupo de Voluntariado de Bayer Iberia, ha servido para visibilizar cómo las acciones sociales y medioambientales pueden generar un impacto positivo conjunto en las comunidades locales.