Novo Nordisk ha presentado los resultados del estudio de evidencia en vida real STEER en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025, celebrado en Madrid del 29 de agosto al 1 de septiembre. El análisis comparó el riesgo de eventos cardiovasculares adversos graves (MACE) entre Wegovy® (semaglutida 2,4 mg) y tirzepatida en personas con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular (ECV) establecida sin diabetes.
Semaglutida 2,4 mg mostró una reducción del 57 % en el riesgo combinado de infarto de miocardio, ictus y muerte por causas cardiovasculares o por cualquier causa, frente a tirzepatida, en pacientes que no interrumpieron el tratamiento durante más de 30 días. Se registraron 15 casos (0,1 %) en el grupo tratado con semaglutida frente a 39 casos (0,4 %) en el grupo tratado con tirzepatida.
En el análisis general, independientemente de pausas en el tratamiento, semaglutida se asoció con una reducción significativa del 29 % del riesgo de estos eventos, en comparación con tirzepatida.
Para el Dr. Antoni Bayés Genís, director del Servicio de Cardiología del Hospital Germans Trias i Pujol y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, “STEER tiene implicaciones relevantes para la práctica clínica, ya que aporta evidencia complementaria en un entorno real sobre el beneficio cardiovascular de semaglutida en pacientes sin diabetes. Esto puede influir en la elección terapéutica en pacientes con obesidad y ECV establecida, ampliando el enfoque más allá del control metabólico”.
Por su parte, Ludovic Helfgott, vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Producto y Portafolio en Novo Nordisk, destacó: “Nuestro estudio pivotal SELECT ya demostró una reducción del 20 % en el riesgo cardiovascular con semaglutida 2,4 mg. Ahora, los resultados de STEER confirman una reducción del 57 % en comparación con tirzepatida, consolidando a semaglutida como el único tratamiento GLP-1 con beneficios cardiovasculares demostrados en obesidad y enfermedad cardiovascular, sin diabetes”.
Los hallazgos de STEER refuerzan la posición de semaglutida como un tratamiento diferencial en el abordaje de la obesidad con comorbilidad cardiovascular, ampliando la evidencia más allá de los entornos controlados de los ensayos clínicos.