Farmaindustria, FACME y Mujeres en Farma lanzan una iniciativa clave por la igualdad en la alta dirección sanitaria

El Ministerio de Sanidad ha acogido el acto de presentación de la iniciativa #EnSaludNoSinMujeres, impulsada por FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas), Farmaindustria y Mujeres en Farma, con el objetivo de combatir la brecha de género existente en los puestos de liderazgo del sector salud, a pesar de tratarse de un ámbito altamente feminizado. Durante el encuentro, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de redistribuir el p

El Ministerio de Sanidad ha acogido el acto de presentación de la iniciativa #EnSaludNoSinMujeres, impulsada por FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas), Farmaindustria y Mujeres en Farma, con el objetivo de combatir la brecha de género existente en los puestos de liderazgo del sector salud, a pesar de tratarse de un ámbito altamente feminizado.

Durante el encuentro, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de redistribuir el poder y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. En la misma línea, la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, subrayó la necesidad de trazar “líneas rojas” ante los discursos que estigmatizan las políticas de igualdad y diversidad.

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, remarcó que la industria quiere “ser espejo y motor de cambio”, mientras que la presidenta de FACME, Cristina Avendaño, recordó que, aunque el 60% de los profesionales médicos son mujeres, solo el 10% alcanza la cátedra universitaria. La desigualdad también se refleja en los puestos de jefatura, docencia e investigación.

#EnSaludNoSinMujeres se presenta como un compromiso firme para impulsar la representación de la mujer en la alta dirección sanitaria, la participación equitativa en foros científicos y académicos, y una mayor visibilidad en actividades del sector. Entre las medidas planteadas, destacan:

  • Rechazo a participar en eventos sin representación femenina si hay más de dos ponentes.

  • Presencia equilibrada de mujeres en paneles expertos, congresos, y grupos técnicos.

  • Promoción de políticas públicas que fomenten la equidad y la formación en inclusión en todos los centros del sector.

  • Incorporación del enfoque de género en formularios de acreditación del SNS.

La iniciativa llama a la acción coordinada de empresas, entidades y administraciones para que la equidad de género no sea solo una aspiración, sino una realidad transformadora en el sector salud.