La AEMPS refuerza su estrategia para garantizar el abastecimiento de medicamentos hasta 2030

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha presentado el Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030, una hoja de ruta estratégica que refuerza e incrementa las medidas existentes para prevenir, gestionar e informar sobre los problemas de suministro de medicamentos en España. El nuevo plan, fruto del aprendizaje tras la pandemia, consolida un enfoque colaborativo y multisectorial, involucrando a todos los agentes implicados. Su ob

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha presentado el Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030, una hoja de ruta estratégica que refuerza e incrementa las medidas existentes para prevenir, gestionar e informar sobre los problemas de suministro de medicamentos en España.

El nuevo plan, fruto del aprendizaje tras la pandemia, consolida un enfoque colaborativo y multisectorial, involucrando a todos los agentes implicados. Su objetivo es claro: garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales, con un enfoque preventivo y con mecanismos de respuesta más ágiles ante futuras crisis sanitarias.

Aprendizaje post-COVID y enfoque preventivo

El documento actualiza el plan de 2019, incorporando las lecciones aprendidas durante la crisis provocada por la COVID-19. Entre las nuevas medidas destaca la detección de vulnerabilidades y dependencias externas en la fabricación de medicamentos y principios activos estratégicos. En este sentido, se prevé un plan de incentivos para fomentar la producción nacional, en coordinación con los ministerios competentes.

Asimismo, el plan reconoce el problema de desabastecimiento como una preocupación global, integrando propuestas alineadas con el nuevo paquete legislativo farmacéutico europeo, como la notificación temprana de posibles problemas de suministro, para facilitar una respuesta más eficaz.

Evaluación de riesgos, mitigación y medidas regulatorias

El plan pone el foco en la evaluación de los planes de prevención de escasez que deben elaborar los titulares de autorización de comercialización (TAC) de medicamentos estratégicos o con histórico de incidencias. Se promoverán mejoras a partir de estos análisis y se reforzarán las medidas de mitigación para minimizar el impacto en los pacientes en caso de que se produzcan desabastecimientos.

También se incluyen medidas regulatorias para facilitar presentaciones más eficientes de medicamentos, ampliar el número de inspecciones a TAC y mayoristas, e integrar la disponibilidad de fármacos en los sistemas de prescripción y dispensación utilizados por profesionales sanitarios.

Medicamentos estratégicos y liderazgo europeo

El plan se apoya en el Listado de Medicamentos Estratégicos elaborado por la AEMPS en 2022, una iniciativa pionera en Europa adoptada posteriormente por la EMA. Esta lista es clave para proteger e incentivar la permanencia de estos medicamentos en el mercado español mediante medidas como la agilización de trámites, asesoramiento científico y priorización de autorizaciones en procedimientos no centralizados.

Comunicación, transparencia y seguimiento

Por último, la AEMPS refuerza su compromiso con la transparencia informativa, asegurando la integración de los datos sobre suministro en los sistemas utilizados por profesionales sanitarios, y estableciendo canales de comunicación activa con sociedades científicas y asociaciones de pacientes. El plan prevé además la publicación periódica de informes semestrales en la web de la Agencia para mantener informada a la ciudadanía.