La transformación digital del sector sanitario y farmacéutico ha dejado de ser una opción a largo plazo para convertirse en una necesidad estratégica inmediata. Impulsada por factores como la presión regulatoria, el aumento de la competencia y la necesidad de ganar eficiencia operativa, esta evolución está redefiniendo cómo laboratorios, centros sanitarios y empresas de distribución gestionan su actividad.
Como señala Fernando González-Haba, Director de Servicios en ARBENTIA, “el impulso para digitalizar no siempre nace de la innovación, sino de la necesidad urgente de resolver ineficiencias. Lo relevante es que, al abordar esos problemas, muchas organizaciones descubren el verdadero potencial de modernizar sus procesos”.
Gestión conectada, inteligente y flexible
En este contexto, la digitalización de los sistemas de gestión ha cobrado un papel protagonista. Ya no se limita a funciones administrativas, sino que actúa como pilar estructural para conectar áreas, automatizar flujos, ganar visibilidad y anticipar decisiones clave.
ARBENTIA, consultora tecnológica especializada en salud y pharma, ha identificado las 10 tendencias tecnológicas que están liderando esta transformación:
-
Soluciones modulares y escalables: implantaciones por fases que priorizan el valor inmediato y la personalización.
-
Gestión integral de la cadena de valor: conexión entre laboratorio, producción, calidad, distribución y ventas.
-
Planificación avanzada y automatización: trazabilidad en tiempo real, simuladores de escenarios y eficiencia estructural.
-
Digitalización del equipo comercial: herramientas móviles para una gestión integrada y ágil de la red de ventas.
-
Gestión documental colaborativa: intranets y extranets que centralizan información y mejoran la comunicación.
-
Proyectos por fases con retorno claro: implementación centrada en necesidades críticas y resultados rápidos.
-
Gobierno del dato y análisis inteligente: KPIs, BI y cuadros de mando como soporte fundamental de decisión.
-
IA aplicada a la gestión: asistentes inteligentes, bots documentales y automatización avanzada.
-
Refuerzo de la ciberseguridad: cumplimiento normativo, trazabilidad y protección en entornos cloud seguros.
-
Sostenibilidad a través de la digitalización: reducción del uso de papel, menor consumo de recursos y procesos más eficientes.
La pandemia fue un punto de inflexión que obligó al sector a adoptar con urgencia nuevos modelos operativos basados en la conectividad, la agilidad y la resiliencia. Hoy, esa necesidad se ha convertido en una oportunidad estructural para modernizar el sistema, mejorar la toma de decisiones y construir un sector más eficiente, conectado y sostenible.