Lilly crea junto a NVIDIA el superordenador más potente del sector farmacéutico para impulsar su “fábrica de IA”

ordenador

Lilly y NVIDIA se unen para crear un superordenador revolucionario que impulsará el desarrollo de inteligencia artificial en la industria farmacéutica, acelerando así el acceso a nuevos tratamientos para los pacientes.

Lilly ha anunciado la construcción del superordenador más potente operado por una compañía farmacéutica, desarrollado en colaboración con NVIDIA, con el objetivo de crear una “fábrica de IA” capaz de gestionar todo el ciclo de vida de los modelos de inteligencia artificial, desde la recopilación y el entrenamiento de datos hasta la inferencia a gran escala.

“El objetivo de Lilly es mejorar la vida de las personas en todo el mundo, y hoy en día eso requiere excelencia no solo en ciencia, sino también en tecnología”, afirmó Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de información y tecnología digital de Lilly.

El nuevo sistema será el primer NVIDIA DGX SuperPOD del mundo equipado con sistemas DGX B300, impulsado por más de 1.000 GPU B300 conectadas en una red de alta velocidad que optimiza la comunicación entre GPU, almacenamiento y sistemas relacionados.

Este avance permitirá a los científicos de Lilly entrenar modelos de IA en millones de experimentos para identificar y optimizar posibles candidatos a fármacos. Parte de estos modelos se integrarán en Lilly TuneLab, la plataforma colaborativa de descubrimiento farmacológico basada en IA/ML que busca democratizar el acceso a herramientas avanzadas dentro del ecosistema biofarmacéutico.

La compañía también aprovechará esta infraestructura para acortar los ciclos de desarrollo y fabricación, mediante la implementación de gemelos digitales, tecnologías robóticas y modelos de IA especializados que faciliten el diseño de medicamentos más personalizados y eficientes.

“La revolución industrial de la IA tendrá su mayor impacto en la medicina”, destacó Kimberly Powell, vicepresidenta de atención sanitaria de NVIDIA. “Las fábricas modernas de IA se están convirtiendo en el nuevo instrumento de la ciencia, permitiendo pasar del ensayo y error a un diseño racional de fármacos”.

Por su parte, Thomas Fuchs, vicepresidente sénior y director de IA de Lilly, subrayó que la empresa “está pasando de utilizar IA como herramienta a adoptarla como colaboradora científica”.

El nuevo superordenador funcionará con electricidad 100% renovable y utilizará refrigeración líquida mediante la infraestructura existente de la compañía, en línea con el compromiso de Lilly de alcanzar la neutralidad en carbono en 2030.

Con esta iniciativa, Lilly marca un antes y un después en la integración de la inteligencia artificial en la industria farmacéutica, combinando innovación, sostenibilidad y una apuesta decidida por acelerar el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos.