Durante su intervención, Ana Argelich destacó que “el sector biofarmacéutico es el responsable del 73% del aumento de la esperanza de vida en las últimas décadas y uno de los motores económicos más sólidos en inversión en I+D”. La presidenta repasó también el legado global de más de 130 años de la compañía y su contribución en España, donde invierte más de 80 millones de euros anuales y colabora con más de 200 hospitales y centros de investigación.
Argelich subrayó además la importancia de estas iniciativas: “Son esenciales para acercar a los decisores públicos cómo funcionan las empresas innovadoras en salud, a qué retos nos enfrentamos y cómo podemos trabajar juntos para seguir impulsando sectores estratégicos como este en nuestro país”.
La sesión, conducida por Cristina Nadal, directora ejecutiva de Government Affairs de MSD en España, abordó cómo una compañía biofarmacéutica innovadora enfrenta los retos presentes y futuros a través del enfoque ‘One Health’, que integra salud humana, animal y medioambiental. Los asistentes también conocieron el papel de los ensayos clínicos, el proceso regulatorio en el ciclo de vida de fármacos y vacunas, y los altos estándares éticos y de sostenibilidad de la empresa.
El programa se completará el 24 de octubre con una visita a la planta de salud animal de MSD en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca). Bajo el lema “Comprometidos con la salud animal, humana y del planeta. Producción estratégica local con impacto mundial”, la compañía mostrará cómo su producción local refuerza la prevención y el control de enfermedades a nivel global, consolidando su papel como referente internacional en salud integral.