06/10/2021 / Redacción / 4718 visitas

Polvo fino: un peligro no solo para la salud personal

El polvo fino está formado por una mezcla compleja de partículas sólidas y líquidas y se divide en diferentes fracciones según su tamaño. Se distingue entre PM10 y PM2,5 (particulate matter) con un diámetro máximo de 10 o 2,5 micrómetros (µm) y partículas ultrafinas con un diámetro inferior a
0,1 µm.

Los polvos finos se emiten desde diversas fuentes. Entre ellos se encuentran las instalaciones de energía y de combustión doméstica, las empresas comerciales, las plantas industriales y, sobre todo, el tráfico, han explicado desde Spetec. Hoy en día, los valores medios anuales de PM10 se sitúan entre 15 y 20 µg/m³. En los espacios cerrados, el humo del tabaco, las emisiones de las impresoras láser y las propias personas son fuentes de contaminación por polvo fino. Según el tamaño y el grado de penetración de las partículas, los efectos del polvo fino sobre la salud varían. Van desde inflamaciones locales en los bronquios hasta una mayor formación de placas en los vasos sanguíneos.

Pero el polvo fino es también un peligro creciente para muchos procesos técnicos. En la producción o el envasado, puede alterar o perjudicar las propiedades del producto e incluso destruir componentes ópticos o electrónicos. Por este motivo, los productos deben estar protegidos del polvo fino en condiciones de sala limpia.

Sin embargo, la separación de los polvos finos es un verdadero desafío técnico. Solo se puede eliminar del ambiente limpiando adecuadamente el aire de la zona de trabajo. Las tecnologías de filtrado, en particular, han demostrado ser una alternativa rentable que puede ampliarse fácilmente en caso necesario.

Una cabina de flujo laminar, por ejemplo la serie FBS de Spetec GmbH -fabricante de tecnología de filtración aerea con décadas de experiencia- utiliza filtros de clase H14 de alto rendimiento. Esto permite separar de manera eficaz el 99,995 % de todas las partículas de polvo fino (sobre la base de un tamaño de partícula de 0,12 μm). De este modo, la calidad del aire en el interior puede mejorar al menos 10.000 veces en comparación con el aire ambiente de la zona de producción. El uso de una cabina de flujo laminar (FBS) es una medida efectiva en la lucha contra un número creciente de partículas. La protección más eficaz de la calidad y la función de los productos es, por lo tanto, el lugar de trabajo en condiciones de sala blanca.

No obstante, los dispositivos de Spetec GmbH no solo aseguran el almacenamiento de los productos sensibles, también se han desarrollados dispositivos de filtración de aire para las oficinas o salas de escuelas para proteger la salud de las personas. La misma tecnología de filtracion se encuentra en los productos CleanBoy Office, dispositivo móvil sobre rodillos y FMS Office, que se suspende del techo.  Ambos sistemas crean un clima interior libre de partículas y aerosoles en el que puede sentirse a salvo, por ejemplo,  de polvo fino, polen e infecciones.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
Halltech Advancing your Process Halltech representa fabricantes que desarrollan productos para hacer posibles las ideas y diseños de nuestros clientes. Tenemos catálogos de productos ya desarrollados – pero un porcentaje...
Decein Decein, es una empresa de suministros para la industria farmacéutica, dispone de varias líneas de producto, desde productos para transporte a temperatura controlada de productos, protección...
Confecciones Ánade Ánade es especialista en la limpieza y la higiene en laboratorio, salas limpias y salas estériles.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO