Reig Jofre cerró los primeros nueve meses de 2025 con unos ingresos de 242 millones de euros, un -4% respecto al mismo periodo de 2024, aunque con un crecimiento del +3% sin el efecto de la familia de antibióticos. El ejercicio ha estado marcado por inversiones industriales, optimización operativa y expansión internacional. La compañía avanza según su plan estratégico, sentando las bases para una mejora progresiva de la productividad y rentabilidad a partir de 2026.
El EBITDA reportado se situó en 24 millones de euros (margen 10%), afectado por la menor producción temporal de antibióticos en Toledo durante las mejoras productivas y la adaptación al Anexo 1 de las EU GMP. La cifra incluye la subvención del proyecto EMINTECH (IPCEI Med4Cure), con un impacto neto de 1 millón de euros. En términos comparables, el EBITDA proforma alcanzó los 33 millones de euros (+2%), reflejando la solidez del negocio recurrente y la contribución creciente de divisiones de mayor margen.
El resultado neto ascendió a 1,9 millones de euros, incluyendo la participación en Syna Therapeutics (50%) y Leanbio (47%), tras elevar su participación desde el 24% en el tercer trimestre, en línea con la estrategia de integración vertical biotecnológica.
Transformación industrial y eficiencia
La compañía avanza en su plan industrial con inversiones en la planta de Toledo para aumentar la capacidad y la eficiencia en antibióticos, optimizar procesos y adaptarse al nuevo estándar regulatorio europeo. En Barcelona, los recursos se concentran en mejorar la Zona Estéril. Estas actuaciones han tenido un impacto temporal en ventas y EBITDA en 2025, con una recuperación prevista a partir de 2026.
Impulso biotecnológico con el proyecto EMINTECH
Reig Jofre forma parte del primer IPCEI europeo en salud (Med4Cure), que cofinancia proyectos de I+D, escalado y producción para reforzar la capacidad tecnológica europea. En el tercer trimestre, la compañía recibió el pago anticipado del 100% de la subvención del proyecto EMINTECH (13 M€), equivalente al 51% de los costes asociados. Esta iniciativa busca combatir la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras mediante plataformas farmacéuticas avanzadas.
Asimismo, Reig Jofre ha reforzado su integración vertical en biotecnología al elevar su participación en Leanbio al 47%, fortaleciendo su cadena de valor, pipeline y capacidades futuras.
Evolución por divisiones
- Pharmaceutical Technologies: las ventas de antibióticos cayeron un -33% por la reducción temporal de capacidad y la adaptación regulatoria, mientras que los inyectables no antibióticos crecieron un +5%.
- Specialty Pharmacare: registró un aumento del +1%, con fuerte avance en Dermatología (+18%), y el lanzamiento de Vincobiosis®.
- Consumer Healthcare: creció un +3%, impulsado por Forté Pharma (47 M€, +3%) y por el buen desempeño en Bélgica y Francia.
Las ventas internacionales representan el 58% del total, con especial impulso en Europa (47%) y consolidación del negocio comercial en filiales.
Solidez financiera y perspectivas
La deuda financiera neta se situó en 68,3 millones de euros, con un ratio DFN/EBITDA de 2,1x, que bajaría a 1,8x excluyendo el impacto del proyecto EMINTECH. El cash flow operativo fue de 5 millones de euros y el margen bruto alcanzó el 61% (+1,4 p.p.).
Reig Jofre reafirma 2025 como un año de transición, centrado en la ejecución industrial, la innovación biotecnológica y la expansión internacional. Las inversiones permitirán mejorar la productividad, aumentar los márgenes y consolidar la rentabilidad estructural a partir de 2026.
Con presencia industrial moderna, filiales en ocho países y más de 1.400 empleados, la compañía mantiene su propósito de “universalizar la ciencia que importa”, llevando soluciones desde Europa al mundo.